Con éxito se cumplió la tercera versión de las Olimpiadas Interinstitucionales de Matemáticas y Lenguaje. El evento tuvo lugar en la institución educativa Suroriental y contó con la participación de 30 colegios de Pereira de diferentes municipios de Risaralda.
Para muchos las asignaturas mencionadas son difíciles de ‘digerir’, sin embargo, a través de esta metodología lúdica, se busca que los estudiantes aprendan mientras se divierten.
En esta ocasión el local fue el ganador, ya que el primer lugar lo obtuvo el colegio Suroriental con el equipo conformado por Santiago Gómez, Leidy Sanabria, Samuel Holguín e Ignacio Ballén (ver foto).
El resto del podio lo ocuparon: Liceo Creativo Mendel (segundo lugar) y Colegio Saint Andrews (tercer lugar).
La dinámica de la Olimpiada consistía en una serie de preguntas, tanto de matemáticas como de lenguaje, las cuales eran iguales para todas los colegios participantes. Los planteles con más respuestas correctas pasaban de ronda, hasta alcanzar un ganador.
El docente José Alfredo Collazos, uno de los coordinadores del evento, se mostró contento con la participación de los estudiantes, ya que además de aprender más sobre matemáticas y lenguaje, también se divirtieron.
Gildardo Gärtner, rector de la institución educativa Suroriental, recalcó que “las Olimpaidas Interinstitucionales de Matemáticas y Lenguaje nacieron de la iniciativa del docente Diego Castaño. A través de esta actividad se busca incentivar el liderazgo en los estudiantes. Cada año tenemos más colegios participantes y esperamos que a futuro la cifra siga creciendo y que vengan más instituciones educativas de otros municipios del departamento”.
Una forma diferente
Hernán Arana, estudiante de la institución educativa Remigio Antonio Cañarte y participante de la Olimpiada, aseguró que “por lo general matemáticas son vistas como una materia pesada, maluca, pero verlas de esta forma tan didáctica, hace que los estudiantes comencemos a quererlas”.
Para Martín López, estudiante del Liceo Creativo Mendel, esta actividad es una forma de salirse de la rutina diaria del salón de clase, pero sin dejar de aprender. Afirmó que se deberían realizar más actividades similares.
Por su parte, Diego Castaño, docente de matemáticas de la institución educativa Suroriental y creador de las Olimpiadas, señaló que “La idea con las Olimpiadas, es convertir el aprendizaje de unas materias, matemáticas y lenguaje, que para muchos son consideradas ‘coco’, en algo lúdico. Los muchachos creen que están jugando y eso hace que tengan un mayor empoderamiento con estas asignaturas”.
¿Pero eso ahí tan pegados no se oyen los razonamientos?en un atoradero, escuchar puede ser una opción, y además son cuatro personas hablando por todos los lados.Local ganador no es como sorpresa.