“Esta fecha se celebra a nivel mundial, fue proclamada por La Organización de las Naciones Unidas contra el uso indebido del tráfico ilícito y consumo de drogas, básicamente tiene como objetivo concienciar a toda la comunidad en general acerca de los efectos y las consecuencias que trae el consumo de estas sustancias. En el caso del municipio de Pereira nosotros hicimos un estudio de hogares en el año 2018, donde el resultado principal fue el aumento y el consumo excesivo del cigarrillo y el alcohol, seguido por la marihuana que es una sustancia ilegal. Las dos primeras son dos sustancias psicoactivas, que siendo permitidas socialmente están afectando de manera muy temprana a nuestra población, porque justamente el hecho de que tengan venta libre, hace que sea muy fácil el acceso a ellas, para este año el municipio de Pereira se ha propuesto generar una campaña general a toda la población donde los alertamos frente al consumo de alcohol; este no es inofensivo, produce efectos a corto, mediano y largo plazo, uno de esos y el principal es que justamente es de venta libre y de acceso inmediato y las personas se acostumbran a consumirlo de forma muy frecuente, si le sumamos a la frecuencia una dosis alta, esto ayuda a que la persona genere una dependencia mucho más rápido y adicionalmente a eso es que los efectos en el comportamiento se van a ir deteriorando de forma progresiva. El principal efecto que tiene el alcohol está relacionado con la violencia doméstica y social, todos sabemos que una persona que está bajo los efectos de consumo (borracho), puede generar mucho más fácil riñas y situaciones no muy agradables en su hogar, confirmó Bibiana Restrepo Lizcano, coordinadora de salud mental, convivencia y drogas de la Secretaria de Salud de Pereira.
Otros resultados del estudio
Así mismo la funcionaria de la Secretaría de Salud indicó que el municipio de Pereira tiene un consumo importante de sustancias ilícitas, como la marihuana y que se debe alertar a la comunidad sobre estas prácticas. “Independientemente de las posturas legales o la gestión que se está haciendo actualmente para su uso medicinal, nosotros hacemos un llamado frente al uso recreativo porque básicamente frente al tema de la marihuana hay muchas variantes que están en el mercado y una de estas es el cripy, que está siendo tratada en un laboratorio y alterada genéticamente, el poder de adicción que tiene este tipo de marihuana es mucho más alto y va a requerir una ingesta de más dosis en menor tiempo, lo cual hace que las personas generen adicciones a este tipo de sustancia de manera rápida. Nosotros tenemos un apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, estamos desarrollando un proyecto de demostración, enfocado en el tema de drogas, ya se hizo un nuevo estudio y estamos esperando en el segundo semestre del año poder proveer los resultados del mismo con datos más actualizados”, manifestó Bibiana Restrepo Lizcano, coordinadora de salud mental, convivencia y drogas de la Secretaria de Salud de Pereira.
¿Cuál es el mensaje para la población?
“El llamado en general frente al tema de consumo es ser moderados, sabemos que las personas mayores de 18 años tienen la potestad de tomar esa libre decisión, nosotros hacemos un llamado a padres y cuidadores para que en la medida de lo posible evitemos y retardemos esas edades de inicio. En la adolescencia nuestro cerebro está en proceso de crecimiento y cuando le mezclan sustancias psicoactivas, obviamente ese proceso de crecimiento se puede ver afectado y el alcohol es una de las sustancias más peligrosas porque desafortunadamente de forma muy rápida y progresiva va generando efectos en la memoria, concentración, atención y poco a poco deteriora la salud. La manera más efectiva de prevenir este consumo es evitando los primeros acercamientos a las sustancias psicoactivas, porque la curiosidad genera una repetición con frecuencias no muy adecuadas. Para los adultos la recomendación también es a tener un uso moderado en caso de que se presente consumo de alcohol o cigarrillo, sensibilizarlos cerca de los efectos que pueden tener su consumo en la salud, con antecedentes de cáncer de hígado, pulmón, faringe, cirrosis y otras patologías que son complejas y frente al tema de prevención la Secretaría de Salud de Pereira está desarrollando unas campañas a nivel comunitario y empresarial.
Actividades en la conmemoración
De acuerdo con la funcionaria, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas, se está realizando un trabajo de sensibilización en empresas y otras comunidades. ‘Se tiene una estrategia que acuñó el Ministerio de Salud denominada ‘Saber beber, saber vivir’ y básicamente consiste en informar a toda la comunidad acerca de cómo prevenir consumos nocivos de alcohol, por ejemplo es muy importante comer antes, durante y después de un consumo de licor, es importante saber la cantidad, la calidad de la sustancia que se está consumiendo, estar en compañía de personas que nos den confianza y seguridad, entregar las llaves del carro, comportamientos claves que se pueden adaptar para prevenir situaciones adversas frente al consumo de alcohol”.