Por Mariana Suárez Guarín
El Museo de Arte de Pereira presentó la primera temporada de exposiciones para este 2022, cuatro muestras de arte moderno y contemporáneo, con técnicas diversas como instalación, escultura, pintura, grafiti, fotos, grabados, dibujos y video.
“La nueva temporada de exposiciones se compone de 4 salas, donde los visitantes encontrarán 3 exposiciones individuales y 1 exposición colectiva que se inaugurará el 24 de junio 2022. De las 3 exposiciones que ya se encuentran disponibles al público se puede encontrar: Arte Joven 2021: Colección Museo de Arte de Pereira
Terra Incógnita: Juan Covelli y Un Punto Azul: Jesús Tibaduiza”, manifestó Alejandro Garcés, curador del Museo de Arte de Pereira.
“Arte Joven 20X21: Colección Museo de Arte de Pereira, donde se llevó a cabo una selección de obras de artistas de las diferentes regiones de Colombia, participan 21 artistas, 11 de ellos son del departamento de Risaralda y los otros son departamentos como Cundinamarca, Atlántico, Meta, Caldas, Tolima, Cartagena, Boyacá, Guajira y Chocó, dando prioridad a algunos departamentos, reunimos el trabajo creativo de jóvenes mayores de 18 y menores de 35 años que en el 2021 fueron llamados a conformar este nuevo capítulo de la colección del museo y esta exposición que representa una nueva generación de creadores donde podríamos decir que es un paneo a las preocupaciones y la realidad que viven los jóvenes hoy y que representa conceptos como la Identidad, el Territorio y los Géneros. Este proyecto nace como el programa ReactivAarte del Ministerio de Cultura para el fortalecimiento de las colecciones de instituciones a lo largo y ancho de Colombia, con el objetivo de apoyar a los artistas tras un difícil año pos pandemia. La dinámica del proyecto Arte joven 20×21 fue desarrollada por 20 museos los cuales seleccionaron obras de 21 artistas y 11 artistas que debían haber nacido o haber desarrollado su trayectoria profesional en el departamento donde se encuentra el museo; y los 10 restantes deberían haber nacido o haber desarrollado su trayectoria profesional en un departamento diferente de aquel en el que se encuentra el museo participante de la convocatoria”, manifestó el curador.
“Así mismo se encuentra la exposición denominada Terra Incognita de Juan Covelli, un artista bogotano que estudió en Londres y en esta obra se evidencia una exploración de la flora y la fauna de la colonia a través de la realidad virtual y la tecnología, tiene una estética como de ciencia ficción”, manifestó Alejandro Garcés. En siglos anteriores, los jardines botánicos y los museos de historia natural eran símbolos de poder y prosperidad para el imperio y era desde estos espacios donde se creaba la investigación y la innovación. Terra incógnita es un ensayo visual que busca reflexionar sobre cómo las expediciones botánicas y el ideal europeo de establecer un orden universal para la naturaleza, fueron piezas claves en el desarrollo del imperio y, cómo por medio de estos procesos, se generaron tecnologías muy sofisticadas para el acopio, transporte y conservación de flora y fauna provenientes de las colonias.
“De otro lado se encuentra también la exposición ‘Un Punto Azul’ de Jesús Tibaduiza, que explora el universo, hace una mirada a la tierra desde la inmensidad de la galaxia, sus obras son esculturas de aluminio doblado y pintado, que representan entes galácticos y ecosistemas astrales. Las obras del artista Jesús Tibaduiza representan esos cuerpos siderales, astrales y lejanos, donde la velocidad de la luz había sido un misterio para el ojo humano. Nebulosas, galaxias, supernovas son algunos de esos misterios de la creación a los cuales nos acerca la curiosidad de este creador que nos envuelve en una frontera entre la física cuántica y el misticismo. En el estado consciente del espectador habitando el espacio del museo en donde las obras escultóricas de Tibaduiza podríamos imaginar habitando esos vacíos de la materia oscura y entendernos como civilización, comprendiendo las pequeñas partículas que nos conforman y de las cuales hacemos parte entendiendo la inmensidad del universo. En esa inmensidad donde en algunas de las aristas de la vía láctea nos encontramos en un pálido punto azul, manera en la que fue descrita una fotografía de la Tierra tomada por la nave espacial Voyager 1 a una distancia de 6.000 millones de kilómetros y el título de un libro de Carl Sagan inspirado en esta fotografía muestra la tierra como una mota de luz casi imperceptible por el fulgor del Sol”, explicó el curador del Museo de Arte de Pereira.
Exposición institucional
“En el componente de extensión, tenemos la exposición denominada Camino Frisby – 45 Años de Transformación Consciente: Frisby, que es un homenaje a la empresa privada que más ha apoyado durante más de 40 años al museo y no abandonó ni siquiera durante la pandemia a esta entidad, entonces esta exposición es un reconocimiento especial a través del arte. Es una obra de la artista Liliana Estrada (dibujante manizalita que reside en Pereira desde hace aproximadamente 20 años), y consiste en unas telas de seda sublimadas con fotografías en movimiento que fueron tomadas en el desarrollo de una sesión de Biodanza. En 2022 Frisby conmemora 45 años del camino recorrido a través de la transformación consciente, con una muestra artística en el Museo de Arte de Pereira a partir de 4 componentes que permiten experimentar aspectos fundamentales como su recorrido institucional, la creatividad desde la educación, el compromiso con el medio ambiente y la vivencia a través de la Biodanza, uno de sus principales programas de desarrollo del ser”, manifestó el curador. Esta exhibición durará un mes y durante este tiempo tendrá una programación de talleres de creatividad para jóvenes y adultos, así como 4 sesiones de biodanza abiertas a la comunidad.
Dato
La exposición que se inaugurará el 24 de junio 2022 es de un pintor español Kike Garcinuño, que está acá en el territorio cafetero haciendo una residencia artística entre Pereira y Bogotá.
Importante
Para conmemorar el Día internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo, el Museo de Arte de Pereira eligió como tema este año “El poder de los museos”, donde se realizará un trabajo articulado con el Museo Lucy Tejada y vamos a hacer un foro y un performance con un colectivo de artistas ‘Alt’, quienes realizarán su show en el escenario del Teatro Don Juan María Marulanda del museo, un escenario que realizará su reapertura.