17.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

No es un paro, manifiestan una inconformidad

Liliana Cardona Marín

Esta semana empezó a rodar un video con el nombre ‘Yo apoyo el plantón’, en donde algunos miembros del cuerpo de bomberos de Pereira, se unen a sus pares en toda Colombia, para solicitar el apoyo de la ciudadanía ante la apertura del concurso para proveer nombramientos en carrera administrativa que inmediatamente aboliría los cargos provisionales que muchos tienen desde más de 10 años.

 

Y es que hace 10 años exactamente, el gobierno nacional firmó el Decreto Ley 256 para que el Departamento Administrativo de la Función Pública estructurara la carrera administrativa para los bomberos, como carrera específica, allí se estableció que para ser bombero solo se debía ser colombiano, mayor de 18 años, tener libreta militar, no tener antecedentes y licencia de conducción.

 

Desde Bomberos Dosquebradas se demandó este Decreto, por esta razón la Comisión realizó una visita al municipio para ver de primera mano cómo se evaluaba y se debía entrenar un bombero. Este conocimiento sirvió para que se reestructurara el acuerdo sobre las condiciones de cómo van a ser los bomberos.

 

El Diario se dio a la tarea de revisar y encontró que en el artículo 11 del citado Decreto quedaron consignadas las etapas del proceso de selección o concurso y en el punto 4 sobre las pruebas, el literal de Análisis de antecedentes reza: ‘Tiene por objeto la valoración de la formación académica (educación formal y educación para el trabajo y desarrollo humano) y la experiencia del aspirante, adicionales a los requisitos mínimos’, lo que se puede interpretar como reconocimiento del tiempo invertido, pero esto solo se sabrá a futuro.

 

¿Quiénes son y cómo están actualmente?

Para el caso de Bomberos de Pereira, el director de la entidad, Alejandro Arango comentó que “Los cuerpos de bomberos oficiales del país realmente están en riesgo, nos exponemos a perder a la mayoría de nuestros bomberos y bomberas. Con ellos se ha hecho un trabajo muy arduo y una inversión que supera los $5.000 millones en los últimos años”.

Alejandro Arango y el bombero Pino, conversan con otros bomberos sobre ‘el plantón’.

En esta ciudad se cuenta con conductores-operadores, inspectores del comercio, guías caninos, investigadores de incendio, atención de incendios, incendios forestales, expertos en rescate con cuerdas, expertos en materiales peligrosos y lo último en lo que no solo se hizo gran inversión, sino esfuerzo, dedicación y práctica que es en el Grupo de Rescate Urbano USAR-COL 22, también está en riesgo de continuar.

 

“Nuestros bomberos consideran que este error es corregible, ya que están catalogados por la Función Pública como nivel asistencial, cuando deberían ser técnicos”, puntualizó Arango.

 

La caravana de mañana

El bombero Samir Pino es quien ha tomado la vocería de sus compañeros y dijo: “Extendemos la invitación a todos los que nos quieran acompañar para mantener nuestro trabajo y garantizar a la comunidad poderles prestar un servicio bueno y con mucho profesionalismo. Esperamos que puedan estar mañana lunes 20 de febrero en la Plaza de Bolívar, a las 10:00 a.m. La salida será desde la Estación Base 1, en la Central de Bomberos Pereira”.

 

El video de los bomberos de Dosquebradas termina con el siguiente llamado ‘la experiencia no se improvisa, por su vida, por mi vida y por la de todos’. También le informan a la comunidad que el servicio de bomberos nunca para es 24/7, la caravana será corta y estarán disponibles para cualquier tipo de emergencia.

 

Cifra

47 bomberos están en riesgo de continuar en Pereira, donde a diario se reportan en promedio 15 emergencias, porque el 45% de la ciudad es estrato 1 y 2 con viviendas en alto riesgo de conflagración.

 

Dato

La lucha no es porque el bombero no tenga que estudiar, ese no es el contexto, porque ellos todos los días se actualizan y capacitan. 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -