Una de las materias más odiadas por los estudiantes en los colegios, y no solo ahora sino siempre, ha sido la física. El aprendizaje de esta asignatura es complicado para muchos, pero en el Instituto Kennedy de Pereira, encontraron una forma divertida de enseñar esta clase.
Se trata de Newtonmania, una creación del docente José Vicente Vera Blanco, en la cual los estudiantes no solo aprenden de física a través de un software, también una vez al año hacen toda una jornada alrededor de esta materia.
Esta es la décima versión de Newtonmania en el plantel educativo mencionado, actividad en la que los estudiantes se disfrazan de los científicos más importantes de la historia (Newton, Einstein Maric, Curie, entre otros), para compartir con sus demás compañeros, la importancia de los descubrimientos e inventos que hicieron los científicos más reconocidos del planeta.
En entrevista con El Diario, Vera Blanco manifestó que “La física no puede quedar encerrada en 4 paredes, nosotros los docentes no podemos únicamente vaciar ecuaciones en un tablero y quedarnos ahí, a los estudiantes hay que sacarlos del aula, para que participen en actividades como la Newtonmania y así se enamoren de la física, la apropien y puedan utilizarla en sus estudios en la universidad o en su vida cotidiana”.
Estudiantes
Los más beneficiados con este tipo de enseñanza didáctica, son los estudiantes, ya que al mismo que aprenden se divierten.
Sebastián Monsalve, estudiante de grado once del Instituto de Kennedy y quien interpretó a Newton, afirmó que “desde el principio del año escolar nos vienen capacitando en temas de física y por eso cuando hablaron de Newtonmania le pedi al profesor que me permitiera interpretar a Isaac Newton. Esta forma didactica de abordar la física, hace que el estudiante se motive alrededor de la física y no que la vean como una de las materias complicadas”.
Estas mismas apreciaciones las compartió Elizabeth Agudelo, quien en esta ocasión personificó a Mileva Maric. Ella le dijo a este medio de comunicación que la apropiación del personaje, sumado a la puesta en escena, le hizo enamorarse de la física.
Por su parte Viviana Tamayo fue la encargada de personificar a Marie Curie, la ganadora de premios Nobel. Ella señaló que el proceso de aprendizaje de su personaje fue complicado, pero, la satisfacción de aprender sobre los descubrimientos de esta mujer, la llevaron a ser una enamorada de la física.
ojala sea para aprender algo de verdad.. porque ahora se volvió moda en algunos colegios pasarlos porque danzan, o por la feria de la ciencia, que a la larga se convierte en una feria de carteleras, o porque presentan una obra de teatro… etc.