Aunque la construcción de viviendas de interés social y prioritario ha crecido en los últimos años en el país, todavía millones de personas en Colombia no cuentan con vivienda propia.
La capital risaraldense no es la excepción y según datos de la más reciente encuesta de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos, el 45 % de las personas tienen vivienda propia en la ciudad, mientras que el 47 % reside en una vivienda arrendada, el 4 % en usufructo y el 4 % en propiedad colectiva.
Estas cifras muestran lo difícil que es tener vivienda propia, especialmente para las personas de escasos recursos económicos, ya que la Encuesta también muestra que solo el 40 % de las personas en estratos 1 y 2 tiene casa propia, porcentaje que aumenta al 48 % en los estratos 3 y 4 y que para los estratos 5 y 6 es del 53 %.
Las personas mayores de 55 años de edad son las que tienen más acceso a la vivienda propia (56 %), mientras que la gente entre los 26 y los 35 años de edad son los que tienen menos acceso (37 %).
Proyectos
A través de subsidios de vivienda de carácter nacional y otros locales, se ha buscado que más colombianos accedan a vivienda propia. Gracias a estos beneficios en los últimos años se han construido diferentes proyectos en Pereira, logrando beneficiar a miles de habitantes.
En entrevista con El Diario, Carlos Andrés Hernández, exsecretario de Vivienda Social de la capital risaraldense, habló sobre los principales proyectos que se realizaron en los últimos cuatro años. “Desde vivienda se deja unos hitos en materia de construcción de la mismas. Por ejemplo, esta el tema del Remanso Guayabal donde quedan pendientes 200 lotes por construir. En la pasada administración municipal se construyeron alrededor de 1000 viviendas, algunas de ellas con recursos mixtos (Alcaldía de Pereira y Gobierno nacional) y otros con recursos propios del municipio”, señaló exfuncionario.
Hay que mencionar que en este proyecto, el cual se ejecutó por fases, no solo se construyeron viviendas, lo que se hizo fue una verdadera ciudadela que cuenta con vías pavimentadas, Centro de Integración Comunitario, parque y otros amoblamientos.
Otro de los proyectos de vivienda que tuvo un importante desarrollo en los últimos cuatro años, fue Santa Clara ubicado en el sector de San Joaquín.
En la administración municipal pasada se construyeron 800 apartamentos de este proyecto, igualmente se inició la edificación de la cuarta etapa que, la cual presenta un avance superior al 20 %. “Además se deja viabilizado para la construcción de la quinta etapa de este megaproyecto de vivienda que se compone de 240 apartamentos”, acotó Hernández.
El proyecto Santa Clara no ha estado exento de polémicas, no por las acciones que ha efectuado la Alcaldía de Pereira allí, sino por algunas fallas constructivas que se registran en algunas torres del conjunto, ya que los residentes aseguran que hay terminados mal hechos, problemas de humedades, entre otros. Esta situación generó que el año pasado, se realizará un debate en el Concejo de Pereira, para buscar darle solución a esta problemática, pero hasta el día de hoy, todavía no se han corregido todos los inconvenientes.
Aunque estos dos, Remanso Guayabal y Santa Clara, fueron los principales proyectos de vivienda en la pasada administración municipal, también se impulsaron otras obras como Juan Pablo II en Parque Industrial, también Cabañuelas en el sector de San Joaquín.
En los últimos años se entregaron mejoramientos de vivienda, a través de los cuales personas de escasos recursos pueden acceder a dinero y así mejorar diferentes aspectos de sus viviendas. Alrededor de 3000 mejoramientos fueron entregados en el cuatrienio 2016- 2019.