22.5 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Megapolémica por ampliación de contrato en Megabús

La controversia que ha suscitado la firma del Otrosí no solo esta fundamentada en la conveniencia de alargar el tiempo en que Integra (uno de los operadores del sistema), también porque la decisión no se consultó con la Junta Directiva de Megabús.

El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, citó ayer a Junta Directiva extraordinaria de Megabús, en la que el gerente del ente gestor, Omar Alonso Toro, expuso los conceptos jurídicos y técnicos por los que tomó la decisión de firmar el Otrosí con Integra.

Aunque se esperaban determinaciones sobre este tema, la ausencia de los representantes del Gobierno nacional ante la junta prolongó las decisiones en este aspecto.

Se citó entonces a junta ordinaria para el lunes 2 de septiembre, fecha en la que se podrán conocer más detalles sobre las determinaciones con relación a este tema.

Hay que tener en cuenta que la firma del Otrosí prórroga por 4 años el contrato de concesión de Integra, lo que llevaría a que esta empresa se mantenga como operador hasta el año 2027.

Que investiguen
Gallo Maya solicitó a los organismos de control, específicamente Contraloría y Procuraduría, que investiguen la decisión tomada por el gerente de Megabús a efectos de conocer si hubo violaciones disciplinarias en la firma o si hubo posible detrimento patrimonial.

Afirmó el mandatario local que se enteró del hecho después que funcionarios del ente gestor del transporte masivo lo llamaran para contarle que el documento con las firmas estaba radicado, por lo que el lunes hizo el requerimiento a los organismos de control para que investiguen la situación.

Juan David Hurtado, contralor encargado de Pereira, le manifestó a este medio de comunicación que “recibimos una queja puntual por parte del Alcalde, en la que nos manifiesta que se realizó la firma de un contrato sin haber pedido la autorización a la junta directiva. Trasladamos la denuncia al área encargada, la cual tendrá máximo un mes para pronunciarse al respecto”.

Afirmó Gallo Maya en la queja enviada a los organismos de control, que le solicitó a los servidores de las áreas financieras, técnica y jurídica de Megabús, rendir un informe que contenga la siguiente información: “Si el Otrosí nro. 7 pone en riesgo la integridad de Megabús y su objeto, y las razones en que se sustenta tal conclusión”.

Así mismo “de acuerdo con el Manual de Contratación que rige el proceso contractual al interior de Megabús, qué procedimientos se omitieron, citando la disposición pretermitida en cada caso”.

Finalmente “cuáles son las consecuencias de la suscripción del Otrosí nro. 7, tanto para Megabús como la sociedad concesionaria”.

Para estar informado

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

  1. Que noticia tan mal redactada; parece escrita por un niño de no mas de quinto primaria. En fin que, delicada la situacion, evidencia de corrupción en un sistema de transporte muy precario.

  2. A todas luces es un posible hecho de corrupciòn cometido por un subalterno de la Junta Directiva de Megabus, a espaldas de esta màxima instancia y de la ciudadanía, omitiendo ademas la convocatoria a nueva licitaciòn pública, como lo ordenan las mínimas normas de transparerencia y ètica. Que asco con este tipo de funcionarios que exceden sus competencias con oscuros propósitos, seguramente en favor de sus padrinos políticos

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -