En el tercer trimestre del año en curso (julio, agosto y septiembre), Megabús movilizó cerca de 5.7 millones de pasajeros, cifra superior a la registrada en el mismo periodo del 2020, pero muy inferior a la presentada en los mismos meses del 2019.
Aunque la reactivación económica que se adelanta en Colombia, ha permitido que muchos sectores de la economía vuelvan a mostrar indicadores que se tenían antes de la pandemia, no ha sucedido lo mismo con los transportes masivos del país.
Según el reciente informe del DANE, en el tercer trimestre de esta vigencia Megabús movilizó un promedio de 61.000 pasajeros diarios, dato que en el mismo lapso de tiempo del 2020 fue de 47.000 pasajeros.
Pero esta recuperación está lejos de lo registrado en el 2019, cuando el sistema tuvo un promedio de 112.000 pasajeros día.
Comparativo
A pesar de que falta mucho camino por recuperar, Megabús muestra un mejor comportamiento en materia de pasajeros que otros transportes masivos del país que funcionan en ciudades o área metropolitanas más pobladas que la que conforman Pereira, Dosquebradas y La Virginia.
Por ejemplo, en el tercer trimestre del 2021, el transporte masivo del área metropolitana de Barranquilla, según el DANE, transportó 48.000 pasajeros día. En Cartagena el promedio fue de 55.000 y en Bucaramanga de 29.000.
Solo registraron un mayor movimiento de pasajeros el área metropolitana de Bogotá (2.658.000 pasajeros día), Medellín (989.000) que cuenta con metro; cable aéreo y el tranvía de Ayacucho, y finalmente Cali (118.000).
Cuadro
Transporte colectivo
En Pereira y su área metropolitana el transporte colectivo (busetas de servicio público urbano) registró un mayor movimiento de pasajeros que Megabús en el tercer trimestre del año en curso. Según las estadísticas del DANE, este tipo de transporte público transportó un promedio de 75.000 pasajeros al día, cifra que para el mismo periodo del 2020 fue de 51.000 y en 2019 de 99.000.
Pie de foto: Megabús no solo sufrió las consecuencias del aislamiento obligatorio, también fue uno de los más afectados durante las protestas del Paro Nacional.