Tomar un taxi en la capital risaraldense y el Municipio Industrial, especialmente en horas pico, es prácticamente una misión imposible. Esta situación sumada a que desde hace años no aumenta el número de ‘amarillos’, llevan a que muchas personas se pregunten sí debería aumentarse la cifra de estos vehículos.
Recientemente en el Concejo de Pereira, se discutió este tema, donde varios concejales recalcaron la importancia de aumentar el parque automotor de los taxis en el área metropolitana, para que de esta forma se pueda garantizar un mejor servicio para la ciudadanía.
En un sondeo efectuado por El Diario, la mayoría de los ciudadanos consultados, así como la totalidad de los taxistas preguntados, afirmaron que no se requieren más de estos vehículos, sino tomar otras medidas.
Desde la ciudadanía señalan que no se debe incrementar el número de taxis, sino que se debe mejorar el servicio por parte de los conductores. Mientras que desde los conductores de los ‘amarillos’, dicen no a un aumento de este tipo de vehículos y afirman que lo que se debe hacer en el área metropolitana, es acabar con el transporte ilegal, especialmente el que se presta a través de plataformas tecnológicas.
¿Déficit?
Teniendo en cuenta los taxis matriculados en el área metropolitana y que según el censo del DANE, la población en la capital risaraldense y el Municipio Industrial es de 604.560 habitantes. Esto significa que hay 224 personas por cada amarillo, cifra muy superior al de otras capitales de departamento, ya que en Bogotá hay un taxi por cada 137 habitantes, en Medellín 130, Cali 145, Manizales 202 y Armenia 169.
Al posible déficit de taxis hay que sumarle la medida de Pico y Placa para los ‘amarillos’, lo que hace que centenares de estos vehículos dejen de circular diariamente por el área metropolitana.
Esto también ha sido tema de polémica en diferentes escenarios, sin embargo, los taxistas defienden la medida, señalando que esto es lo que les permite tener días de descanso, además mencionan que cuando no existía dicha restricción, era más difícil obtener ganancias.
Uso del taxi como medio de transporte
Según el más reciente informe de calidad de vida de Pereira Cómo Vamos, en la capital risaraldense el 6,4 % de la ciudadanía utiliza el taxi como medio de transporte, mientras que el 30,7 % usa el Megabús, el 21,3 % el transporte colectivo (buses naranjas) y el 29,3 % en vehículo particular (incluyendo motocicletas).
La encuesta de percepción ciudadana muestra que el 73 % de los usuarios de taxis se sienten satisfechos con este servicio en la ciudad.
Otro dato a tener en cuenta, es que el 2 % de las personas consultadas en las encuestas de Pereira Cómo Vamos, manifestó utilizar como medio de transporte Uber y otros modos informales.
Reacciones ciudadanos
Adriana Correa
“No, lo que se necesita es conductores honestos, decentes, respetuosos que quieran y valoren su trabajo y lo hagan con mucho amor… En pocas palabras conductores que presten un buen servicio”.
Martha Lucía Quebrada
“Se necesitan gente amable, gente gentil, colaboradora, sonriente, caballerosos, pero como casi ninguno de ellos tiene esos valores por favor no más amarillos”.
Yomara Niño
“No, por que no tienen ningún control en la calidad del servicio. Me he encontrado con taxis viejos, destartalados, sucios, oliendo mal, taxistas enmarihuanados que hasta me ofrecían y yo con respeto les rechazaba, ni siquiera son acomedidos cuando uno lleva maletas. Así mismo me he encontrado con unos pocos que hasta usan uniforme, muy pulcros, respetuosos y agradables. Pero en general, no le gusta el servicio”.
Alejandro Vélez
“Lo que se necesita es que el transporte urbano esté de verdad integrado, alimentadores a más zonas y que obliguen a los conductores de buses a cumplir rutas y horarios pagando un sueldo fijo que no dependa de la cantidad de pasajeros y con sanciones de verdad si no cumplen rutas y horarios”.
Hugo Marin
“No se necesitan más vehículos, se necesita mejorar el servicio, la educación de los conductores, que implementen su propia plataforma tecnológica, que hayan zonas de taxis en la ciudad para que no se la pasen todo el día recorriéndola y así ayudar a la movilidad”.
Reacciones taxistas
Guillermo Rodríguez
No se debe aumentar el número de taxis en Pereira y Dosquebradas, con los que hay es suficiente. Lo que hay que hacer es mejorar las vías para que no existan tantos trancones, para que haya una mejor movilidad y también se deben hacer más operativos contra el transporte ilegal”.
César Ramírez
No se necesitan más taxis en el área metropolitana, se requiere es incentivar el uso del transporte público como es el caso del taxi, porque introducir más vehículos a las vías sería aumentar la congestión y la falta de movilidad es el verdadero problema, no el número de ‘amarillos’.
Javier Colorado
“Más taxis en Pereira y Dosquebradas no se necesitan con los que hay es suficiente, se debería es pensar en mejorar la movilidad en la ciudad, porque la verdad es que ya no hay por donde andar y eso perjudica mucho a los taxistas, con más vías prestaríamos un mejor servicio”.
Hasta cuando las autoridades van a hacerse «las ciegas», ante un tema tan importante. 1. los taxis son insuficientes 2. Los taxistas prestan un mal servicio. 3. La cantidad de transporte informal de pasajeros es mas grande que la de los taxistas. 4. Si no hubiera transporte informal los pereiranos tendrían un problema grave de transporte. 5. El transporte informal es una opción válida en varios países desarrollados del mundo 6. Existe un mafia en el gremio de los taxistas, entregas superiores a $100.000 diarios, propietarios con mas de 200 taxis, el cupo más caro del país. 7. Algunos dueños de taxis manejan el monopolio del gremio y se enriquecen a razón del 1000% sin control de nadie, mientras que el taxista asalariado tiene que esforzarse por cumplir con las entregas. 8. NADIE CONTROLA ESTE ASUNTO, PARA ESTO LA AUTORIDAD NO EXISTE.