Al año 2019, un total de 1173 comparendos por violaciones al Código de Policía y Convivencia, fueron pagados en Pereira.
El recaudo por este concepto asciende a los $ 330 millones. En el 2017 se recolectaron un poco más de $ 41 millones, para el 2018 la cifra subió a casi los $ 170 millones y el año pasado alrededor de $ 120 millones. Las cifras fueron socializadas por el secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias, ante el Concejo Municipal.
Sí bien los policías son los encargados de colocar las multas por violaciones a dicho Código, la Ley 1801 de 2016 establece que el recaudo los hacen las administraciones municipal.
Según dicha norma, mínimo el 60 % de los recursos recaudados por este concepto se destinarán a proyectos pedagógicos y de prevención en materia de seguridad, así como al cumplimiento de aquellas medidas correctivas impuestas por las autoridades de policía cuando su materialización deba ser inmediata, sin perjuicio de las acciones que deban adelantarse contra el infractor.
La Ley 1801 de 2016 en el artículo 183, señala que “si transcurridos 6 meses desde la fecha de imposición de la multa, esta no ha sido pagada con sus debidos intereses, el infractor no podrá: Obtener o renovar permiso de tenencia o porte de armas. Tampoco podrá ser nombrado o ascendido en cargo público. Tampoco podrá ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Pública. No podrá contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado. Ni tampoco obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras de comercio.