Un total de 91 creadores y gestores culturales pereiranos, en edad de jubilación, recibirán más de $ 2081 millones, representados en una anualidad vitalicia y un estímulo al ahorro, a través de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). Luego de las convocatorias adelantadas en agosto de 2018 y marzo de 2019.
Este anunció se realizó ayer durante la entrega de los reconocimientos a los creadores y gestores beneficiados, evento que tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada.
Los beneficiarios ya comenzaron a recibir este beneficio por parte de Colpensiones, luego de ser postulados por la Secretaría de Cultura y viabilizados por el Ministerio de Cultura. Los recursos para esta anualidad y estímulo al ahorro provienen del 10 % de la Estampilla Procultura recaudada en Pereira desde el año 2011.
El viceministro de Fomento Regional y Patrimonio del Ministerio de Cultura, José Ignacio Argote, manifestó que “Estamos muy felices de que Pereira esté haciendo la entrega a 91 personas -71 en anualidad vitalicia y los otros en motivación al ahorro-. Creemos que ha sido un gran esfuerzo de parte de la Alcaldía incitar a los creadores y gestores culturales a hacer la identificación, tener los recursos, girarlos a Colpensiones y hoy gratamente estamos acá, acompañándolos desde el Ministerio de Cultura, porque en el Ministerio, como lo ha dicho la ministra, Carmen Inés Vásquez, estamos contribuyendo para que esto sea posible”.
Los 91 que ya están recibiendo recursos, no son los únicos que esperan contar con la anualidad vitalicia, hay muchos otros que están a la espera de poder acceder a recursos de este tipo.
“Pereira es una de las ciudades que tiene los recursos. Inclusive ya hicieron un giro de más de $ 2000 millones, recursos muy importantes para beneficiar a los gestores culturales. Hoy tuvimos la oportunidad de entregarles un certificado para que ellos sientan que efectivamente de aquí hasta que les dure su vida van a poder recibir un auxilio vitalicio que les va contribuir a mejorar la calidad de vida. Esperamos que las ciudades intermedias también se sumen a estos. Vamos en 108 municipios de 1.097 que es la meta, o sea vamos en el 10%, y continuaremos trabajando de una manera muy decidida para que en todo el país sea posible esto que estamos haciendo en Pereira, entregando estos beneficios económicos periódicos”, acotó el Viceministro.
Pereira identificó 107 creadores y gestores culturales, de los cuales 93 tuvieron concepto de viabilidad: 71 para anualidad vitalicia y 20 para motivación al ahorro.
Hasta el momento 108 municipios han girado a Colpensiones la suma de $43.130 millones para asignar a 1488 creadores y gestores culturales los beneficios de anualidad vitalicia, y a 232 la financiación de aportes al Servicio Social Complementario.
Desde el Ministerio de Cultura, están invitando a los creadores y gestores culturales presentes en los 29 departamentos y 1097 municipios que cuentan con el recaudo por concepto de Estampilla Procultura, a que se acerquen a las alcaldías o entidades responsables en su municipio para que les brinden información detallada sobre condiciones, requisitos y criterios de priorización para acceder a estos beneficios.
Y es que la idea es que más ‘artistas’ en edad de jubilarse, puedan obtener recursos bajo esta modalidad.