Las problemáticas sociales y ambientales abundan en el tramo urbano del principal afluente de los pereiranos, la idea es cambiar esta realidad actual por un proyecto urbanístico como lo es el Malecón del Río Otún.
Pereira ha sido una ciudad que ha crecido dándole la espalda al río, y es que en el tramo urbano del Otún conviven diferentes situaciones como el consumo de drogas, mala disposición de residuos sólidos, pobreza, entre otros. Si a esto se le suma el riesgo de deslizamientos y de una avenida torrencial, se configura un ‘cóctel’ peligroso.
Con el propósito de transformar esta realidad actual, uno de los proyectos que empezaría a desarrollarse en este 2023, es la construcción del Malecón del Río Otún.
Precisamente el primer tramo de este ‘sueño’ de ciudad está cerca de salir a licitación pública, proceso en el que se espera seleccionar al contratista que se encargaría de los trabajos.
Recientemente en el Concejo Municipal, se llevó a cabo una sesión en la que el tema central fue el proyecto del Malecón, teniendo en cuenta que hay varios habitantes de la zona que no están de acuerdo con la obra mencionada, mientras que otros piden una relocalización antes de que inicien los trabajos.
Uno de los primeros lugares que sería intervenido en este proyecto, es el sitio donde ocurrió la tragedia del 8 de febrero de 2022, donde un deslizamiento de tierra acabó con la vida de 17 personas.
Componentes del Malecón
El proyecto completo no solo busca generar un corredor urbanístico también incluye, según los estudios socializados ante el Concejo, balcones urbanos, plaza memorial y monumento a las víctimas en lugar de tragedia, escenarios deportivos, zona de comidas, entre otros. Es importante recalcar que estos equipamientos y espacios podrían cambiar, ya que el proyecto continúa en desarrollo.
Serían tres tramos que tendría el Malecón. El primero de ellos sería el tramo Escénico- Recreativo que contaría con: Juegos infantiles, parque canino, áreas deportivas, zona de comidas, espacio donde se pueda proyectar un show de luces o video mapping contra la ladera norte.
El segundo tramo Cívico- Cultural contempla: Posibilidad de convertir el antiguo Carrefour como un recinto para eventos, media torta, bibliOtún, cine al parque, entre otros.
Finalmente en el tercer tramo Doméstico- Educativo, el menos contaminado, habría: Huertas urbanas, espacios educativos y culturales, entre otros.
Inventario forestal
En el tramo urbano del río Otún que va desde el sector de Kennedy hasta la calle 36 aproximadamente, hay un total de 583 árboles, también hay hectáreas de guadua, guaduilla, cañabrava, bambú amarillo. Aunque en varias zonas la contaminación del río es muy alta, también se puede encontrar fauna en este corredor, especies de aves se pueden apreciar.
Destacado
Aproximadamente $30.000 millones se invertirán en la construcción del primer tramo del Malecón del Río Otún.