16.3 C
Pereira
miércoles, marzo 29, 2023

Malecón del río Otún ¿sueño posible o una utopía?

Pero en Pereira en las inmediaciones del río tutelar, el Otún, pasa totalmente lo contrario. Esto podría cambiar radicalmente con la ejecución de uno de los proyectos emblemáticos de la actual administración municipal y que muchos pereiranos han añorado por años, se trata de la construcción de un malecón en esta zona de la ciudad.

Recientemente el alcalde de la capital risaraldense, Carlos Maya López, afirmó que este proyecto no se ha dejado de lado, incluso mencionó que en el primer semestre de este año, se realizarían los estudios y diseños finales de esta gran obra.

Estos estudios permitirían conocer aspectos como el costo aproximado del proyecto, desde donde arrancaría y terminaría la obra, sí se requerirá la compra de predios y cuántos serían, entre otros aspectos.

El mandatario local afirmó que una vez se tengan los estudios finales, comenzaría la gestión de recursos a nivel nacional y hasta internacional, ya que este tipo de proyectos suelen recibir apoyo económico a través de la cooperación internacional.

 

Obras de saneamiento

Aunque el malecón se perfila como el gran motor de la transformación urbanística e hídrica de Pereira, desde hace varios años se vienen efectuando obras para mejorar la ‘salud’ del río más importante de los pereiranos.

Por ejemplo, hay que destacar la construcción de colectores e interceptores, obras que permiten que las aguas residuales no lleguen directamente a los cuerpos de agua. También hay destacar que en los próximos años empezaría a funcionar el Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el río Otún, lo que permitirá saldar una deuda ambiental de muchos años.

En entrevista con El Diario, Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder), aseguró que es hora de que en la ciudad se haga un desarrollo de frente al Otún y no dándole la espalda, afirmando que este río no puede seguir siendo utilizado como una cloaca, sino como un ‘tesoro’ que es vital para la superviviencia de todos los ciudadanos.

 

Pie de foto: Mientras la cuenca alta del río Otún es una de mejores conservadas del país, en su tramo urbano este afluente tiene múltiples ‘enemigos’ que lo contaminan a más no poder.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -