18.4 C
Pereira
sábado, abril 1, 2023

Madre e hija batallan contra la leucemia

Liliana Cardona Marín

Hoy es el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil, la evidencia médica muestra que el tipo de patología más recurrente en los niños es la Leucemia, aunque hay otros cinco enemigos de los que se debe tener conocimiento: la Retinoblastoma (cáncer en el ojo), Linfoma de Hodgkin (sistema linfático), Tumor de Wilms (cáncer renal), Linfoma de Burkitt (relacionado con la inmunodeficiencia) y Glioma de bajo grado (tumores cerebrales). 

 

En América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29.000 pequeños resultan afectados por el cáncer cada año, cerca de 10.000 fallecen. En Colombia 6 de cada 10 niños sobreviven a la enfermedad, según cifras del Ministerio de Salud, debido a los esfuerzos que desde diferentes entidades se realizan por un diagnóstico oportuno.

 

Una historia de y para valientes

Diana es una mamá joven, María Camila ya tiene 14 años, los cumplió en noviembre del año pasado. Ayer en la mañana jugaban a algo que parecía cosquillas en la sala de espera de la Fundación Sanar de Pereira, pero el juego consistía en que la niña quería el celular y Diana no quería que se lo bloqueara, como pasó con la tablet.

 

María Camila Rincón Mejía es ya una adolescente, nació con síndrome de Down, pero esta condición no le impide estar maravillada con este tipo de aparatos, como cualquier niño de su generación. Hace dos años fue diagnosticada con Leucemia, los especialistas le explicaron a Diana que tenía la célula cancerosa dormida, porque nunca antes presentó síntomas.

 

La madre, Diana Rincón, para mejor describirla es indestructible. Hace cinco años estaba en el momento y lugar equivocados, por ello cometió un error que la condujo a prisión y por esta razón su mamá debió hacerse cargo de la pequeña Maria con apenas 7 añitos, solo la podían visitar cada mes. Ellas viven en La Celia, Risaralda.

María Camila en la I.E. Liceo de Occidente de La Celia Risaralda, sede María Auxiliadora.

Un día cualquiera entró una llamada a la cárcel, la información que la abuela le dio a Diana, la tendió contra la lona, la vida volvía y le asestaba otro golpe. Un dolor abdominal de varios días hizo que la niña terminara en urgencias y tras los exámenes, los médicos confirmaron que María Camila tenía cáncer. La pesadilla de toda su familia se repetía una vez más, pero esta vez con la más pequeña ¿Por qué? Era la única pregunta que había en medio del llanto que no paró durante dos días en el reclusorio, la condena completa era por 9 años cuatro meses.

 

Pero como Diana no se rinde, le pidió ayuda a una cabo y esta le dijo que reuniera los papeles para exponerle el caso al juez. Salió un jueves en la tarde derecho al San Jorge, lleva siete meses de haber salido, está bajo condicional en periodo de prueba, cuando la niña la vio el proceso de curación fue más rápido. Por eso es una madre que está 24/7 con su hija, cuando la niña quiere regresar a La Celia, lo único que hace es jalarla.

 

“El tratamiento ha estado muy bien gracias a Dios, la Fundación también me la ha tratado muy bien, acuden con lo que ella necesita. Trato de no llevarle tampoco todos los caprichos, porque últimamente ha estado muy rebelde (como todo adolescente). En junio ajusta el primer año de tratamiento y le falta año y medio más. No sé qué es que me digan que esto cuesta tanto”, explica Diana.

 

María Camila lleva dos meses sin tratamiento, estaba hospitalizada en la Clínica San Rafael, a raíz de un sangrado por boca y nariz, se le bajaron las defensas y la ingresaron a cuidados intensivos. Maria Camila tiene catéter implantado, porque no es fácil darle pastillas, entonces mejor le dan jarabe.

Ellas son el equipo de profesionales de Sanar de izquierda a derecha Juliana Rivera, Carolina Aldana, Jessica Castaño, Lina Mora, Maria Camila Rincón, Andrea John y Diana Rincón.

Sanar está donde los niños estén, por eso no solo hacen acompañamiento en el San Jorge, también en San Rafael. El hogar de paso que entregó la Gobernación hace pocos días fue el lugar donde pasaron la noche madre e hija, la pequeña se aburre un poco, porque no hay televisión, entonces salen a caminar cerca y regresan, asegura que es muy cómodo y dan buen trato. Ayer, dos horas después de la entrevista, volvieron a hospitalizar a María Camila, para un nuevo ciclo de quimioterapias.

 

Cifra

68 niños en tratamiento activo hay en Sanar y atienden a 64 en controles para un total de 132.

 

Dato

El llamado de Sanar es a no normalizar los síntomas de alerta temprana como son: fiebres continuas, dolor de cabeza frecuente, sangrado de nariz y encías, dolor en las articulaciones, mareos o aparición de masas.

 

Desde la Fundación

Aparte del acompañamiento psicológico y el apoyo a sus necesidades básicas, las cuidadoras tienen alimentación, transporte para llegar a sus lugares de tratamiento, ayudas especializadas (fisioterapia, optometría, citas con especialistas), odontología pediátrica y asesoría legal para trámites ante las EPS. El éxito del tratamiento es no abandonarlo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -