Durante años los patios de la ciudad ubicados en inmediaciones del colegio Deogracias Cardona y en cercanías al Diagnosticentro de la avenida Sur, parecían cementerios de carros y motos. Los automotores ya están siendo trasladados a otro lote.
Los automotores están siendo llevados a un terreno cerca al sector de Perla del Sur. Posteriormente estos vehículos en su mayoría motocicletas, pasarán a un proceso de desintegración o lo que muchos conocen como chatarrización.
En diálogo con El Diario, el director del Instituto de Movilidad de Pereira, Andrés Vanegas, aseguró que en aproximadamente 2 meses empezaría la desintegración. Es importante mencionar que estos automotores nunca fueron reclamados por sus propietarios después de la inmovilización, llevando años en los patios, generando no solo un mal aspecto para la ciudad, también otras problemáticas.
Ha sido un traslado complejo, teniendo en cuenta que al lunes 8 de mayo, se había logrado mover más de 4.000 motocicletas, alrededor de 550 carros, buses, camionetas, entre otros, además cerca de 20 bicicletas.
Mencionó el Director de Movilidad que para adelantar el proceso de desintegración ya se tiene el contrato con el contratista que se encargará de dicho procedimiento, además ya se surtieron diferentes pasos como la divulgación de los automotores en un medio de comunicación de circulación nacional, entre otros.
Actualmente
No todos los vehículos que son inmovilizados en la capital risaraldense, van a entrar en un proceso de desintegración, los que han sido inmovilizados este año están siendo llevados hasta un lote en el sector de El Rocío.
Igualmente hay que mencionar que el servicio de grúa y patios que por años ha tenido Grúas del Café, culmina este año y ya será otro el operador del mismo, según manifestó el Director de Movilidad.
La Ley 1730 de 2014 conocida como Ley de Patios establece que “si pasado un año, sin que el propietario o poseedor haya retirado el vehículo de los patios y no haya subsanado la causa que dio origen a la inmovilización y no esté a paz y salvo con la obligación generada por servicios de parqueadero y/o grúa, la autoridad de tránsito respectiva, deberá: Publicar por una vez en un periódico de amplia circulación nacional y en el territorio de la jurisdicción del respectivo organismo de tránsito, el listado correspondiente de los vehículos inmovilizados desde hace un año como mínimo y que aún no han sido reclamados por el propietario o poseedor, para que dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la publicación, el propietario y/o poseedor del vehículo se presente a subsanar la causa que dio lugar a la inmovilización y a su vez, cancelar lo adeudado por concepto de servicios de parqueadero y/o grúa y luego se proceda a autorizar la entrega del vehículo».
Vencido este término para reclamar el vehículo, si el propietario o poseedor no han subsanado la obligación por la infracción que dio lugar a la inmovilización y los servicios de parqueadero y/o grúa pendientes, se autoriza al organismo de tránsito para que mediante acto administrativo declare el abandono del vehículo inmovilizado. Acto administrativo que deberá garantizar el derecho a la defensa, conforme a lo establecido en las normas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Así luce actualmente el lote en cercanías a Perla del Sur donde están llevando los vehículos inmovilizados que antes estaban en los patios en inmediaciones al Deogracias Cardona y al Diagnosticentro.