26.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Los ‘pasajeros indeseados’ del Megabús

El sistema masivo de transporte del área metropolitana de Pereira presenta, a la fecha, varias situaciones que afectan la prestación del servicio.

Pereira y Dosquebradas sufren un caos de movilidad. A diario hay trancones en estos municipio, no solo en las vías principales y en los barrios, también en los corredores que unen ambas localidades. Esta problemática también se padece en el Megabús, porque a pesar de tener carril exclusivo en gran parte de su recorrido, hay zonas donde comparte carril con los vehículos particulares, por ejemplo, en su paso por el viaducto César Gaviria Trujillo.

Y las demoras para el paso de uno de los articulados (buses verdes) por las estaciones, no solo se presenta por la situación mencionada, también está la invasión constante al carril solo bus, problemática que crece cada día sin que las autoridades tomen acciones concretas que permitan eliminar este inconveniente.

El gerente de Megabús, Darío Acosta, manifestó que la invasión al carril exclusivo es un tema que se ha comunicado en múltiples ocasiones al Instituto de Movilidad de Pereira y la Secretaría de Tránsito y Transporte de Dosquebradas, pero la problemática continúa. Dice el funcionario que esta invasión también esta relacionada con el incremento del parque automotor en Pereira, el cual aumento en un 43,4% en los últimos 7 años, especialmente en carros y motos particulares.

La invasión al carril solo bus, no solo ocurre por la significativa cantidad de vehículos particulares que hay en la capital risaraldense y el Municipio Industrial, también hay quienes utilizan estos carriles donde no hay trancones, generando accidentes y hasta decesos de personas que son arrolladas por motos.

Este panorama genera varias interrogantes, por ejemplo, ¿hay solución de fondo para la invasión del carril solo bus? ¿Más controles al carril exclusivo podrían llevar a mejorar las frecuencias con que los articulados pasan por las estaciones? ¿Un mejoramiento en los tiempos podría llevar a que más personas opten por este sistema como su principal medio de transporte?

 

Seguridad
Tanto en Pereira como en Dosquebradas, los hurtos se han convertido en el pan de cada día. La percepción de inseguridad en ambos municipios es muy alta y los robos son una de las principales causas de la zozobra que invade muchos ciudadanos.

Megabús no escapa a esta complicada situación. Sí bien desde la gerencia del sistema masivo de transporte afirman que no se han recibido denuncias de hurtos al interior de las estaciones, hay pasajeros a los que les han robado su celular mientras van en los articulados. La modalidad de este tipo de delito consiste en que una persona que va por la calle salta para por la ventana quitarle el celular a la víctima y después salir corriendo. Esto se presenta en zonas como la avenida Ferrocarril.

Mencionan desde el sistema que se han realizado campañas institucionales para que los usuarios cuiden sus pertenencias, pero esa no es una solución de fondo. Así mismo, se ha solicitado a la Policía Metropolitana de Pereira, reforzar la seguridad en los lugares más álgidos de los municipios mencionados.

Con respecto a los colados y la seguridad en las estaciones, Megabús cuenta con más de 350 cámaras de vigilancia y un centro de control, esto contribuye a detectar las personas que quieren usar el sistema sin pagar el pasaje, así como los robos.

 

Uso y satisfacción

En sus casi 17 años de operación, Megabús ha tenido varias ‘llantas pinchadas’, las más significativas corren por cuenta de la liquidación de Promasivo (anterior operador de la cuenca Cuba), y por supuesto los efectos de la pandemia del Covid.

Aunque el sistema ha mostrado un repunte en el número de pasajeros en comparación con el 2020 y 2021 cuando el Coronavirus causaba más estragos, todavía no ha alcanzado las cifras prepandemia.

Según cifras de la más reciente encuesta de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos, el 24,40% (1 de cada 4 personas) utiliza como principal medio de transporte el Megabús, siendo el sistema de transporte más usado en la ciudad, superando al transporte colectivo que en su mayoría se compone de buses naranjas (23,80%), los taxis (9%) y las plataformas digitales (1,80%).

A pesar de ser el medio de transporte más utilizado en la ciudad, el sistema masivo de transporte fue el que registró la satisfacción más baja, alcanzando un 62% de agrado con el servicio, mientras que el colectivo llegó a 66%, la moto el 94%, el carro particular el 87% y el taxi el 80%.

Estos datos de satisfacción invitan a que se mejore el servicio en el Megabús, para que así más personas elijan este sistema como su medio de transporte y así disminuir el caos a la movilidad que hay actualmente en el área metropolitana.

 

Pie de foto: En la zona céntrica de Pereira es común la invasión al carril solo bus, así se puede evidenciar a diario.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -