Ayer, en varias ciudades capitales los maestros sindicalizados, los representantes de Fecode y otros, como la CUT, salieron a marchar ante lo establecido, el Sistema General de Participaciones tuvo la última modificación hace 20 años más o menos. Fueron a las gobernaciones a entregar los pliegos de peticiones, porque sin importar quién esté en el gobierno nacional los derechos se deben proteger. Para el caso de Risaralda, la cita se dio en el parque La Libertad de Pereira, desde tempranas horas.
Yamid Fernando Parra, secretario de Asuntos Laborales y Jurídicos del Sindicato de Educadores de Risaralda, dijo que “Son dos pliegos; el nacional desde Fecode, tiene un punto fundamental no solo para maestros, sino para estudiantes y padres de familia para que se cambie la fórmula y se destinen los recursos que deben ser para salud, educación y saneamiento básico. En el pliego departamental las peticiones se encaminan a calidad, infraestructura, flexibilización en el trabajo de las semanas institucionales y normas que han entorpecido la labor docente”.
Los maestros también exigieron nivelación salarial con respecto a los demás trabajadores estatales y que haya puntualidad, porque según el representante del SER, en diciembre, la Secretaría de Educación de Pereira, se demoró en el pago de las primas, lo que generó dificultades económicas en los maestros que tenían compromisos.

Con referencia a los líos con el Secop, Parra comentó: “Nosotros rechazamos que culpen a una página cuando ellos sabían que se iba a bajar de internet el listado de precios. La administración tuvo del 15 al 27 de diciembre, para haber subido la contratación que se suponía estaba lista y lo mismo sucede con la gobernación. Nosotros sí denunciamos que hay negligencia administrativa, porque son entidades certificadas, lo que quiere decir que tienen una planificación muy bien hecha”.
¿Por qué sale a la movilización?
Anet Restrepo – docente
“Salgo para que unifiquen el Estatuto Único Docente el 278 y 2277, para mejores garantías laborales, pensionales y ascenso docente”.
Luz Marina Vallejo – subdirectiva SER Santa Rosa de Cabal
“El pueblo colombiano necesita más recursos. Más 320.000 educadores nos beneficiaremos con esta negociación radicada por Fecode”.