Para nadie es un secreto que la contingencia del Covid-19 y la posterior ‘nueva normalidad’ trajeron consigo un replanteamiento en diferentes aspectos de la vida de las personas. Sin embargo, esos cambios son vitales si lo que se busca es que la sociedad logre salir adelante y supere los desafíos que hoy se han presentado.
Los nuevos tiempos presentan desafíos para que la sociedad cambie sus hábitos.
Así lo planteó Rodrigo Córdoba, psiquiatra y jefe del Departamento de Psiquiatría de la
Universidad del Rosario, en conversación con el Ministerio de Salud y Protección Social: «se ha visto que muchos de los hábitos que generan los seres humanos en ocasiones se convierten de alto riesgo. En esta ocasión los procesos de re-educación son fundamentales, adaptarnos a una nueva disciplina social».
Con ese enfoque, la movilidad no es ajena a esos cambios, por eso se deben tener en cuenta aspectos claves para una movilidad responsable en concordancia con la nueva disciplina social y con el apoyo de plataformas tecnológicas que presenta todas las herramientas para lograr una mejor adaptación a la nueva normalidad.
La crisis de salud producto del Covid-19 tuvo un impacto abrupta en la vida de las personas, las ciudades, y en cómo se mueve el mundo. Y la movilidad fue una de las industrias más afectadas por el virus.
Junto a las normas y recomendaciones de seguridad vial ahora hay que añadir las dirigidas a minimizar la expansión del virus, donde el uso de la mascarilla y la adopción de la tecnología se convierten en los nuevos protagonistas de los desplazamientos en carros.
El conductor del presente es atento al detalle, está preparado y siempre tiene un plan para que su viaje, de inicio a fin.
Características a tener en cuenta por parte de los conductores.
1) Planee antes de viajar:
Antes de tomar el control del volante, debe haber claridad sobre la ruta y dónde sería ideal, en al medida de lo posible, hacer sus paradas. Tener el pleno conocimiento de los establecimientos que respetan los protocolos, cuáles son las horas pico y en qué momentos debería alejarse de las aglomeraciones.
Tenga planes de contingencia por si la ruta elegida presenta alguna situación adversa y tenga claridad, gracias a la planeación de su viaje, sobre la hora de salida, llegada y
cuánto durarán los recorridos.
2) Distanciamiento social:
Con el distanciamiento se asegura mayor protección para sí mismo y para los demás. Sea cuidadoso cuando el cupo del vehículo esté completo, mantenga en regla los protocolos, sea ejemplo y exija seguirlos al pie de la letra.
3) Se creció el kit de carretera:
No solo guarde en el baúl de su vehículo el botiquín, las herramientas y el extintor. El conductor de hoy sabe que los protocolos de bioseguridad deben ser respetados en la vía y por eso tenga siempre a la mano: tapabocas, alcohol, gel antibacterial, bolsas para la basura y los números de emergencia. Además, con frecuencia desinfecte de forma general todo el vehículo.
Cualidades de un buen conductor
Implica adaptarse al tipo de vehículo y que todos parezcan ser manejado de igual manera, sencilla y fácilmente, conducir de manera segura, calmada, sin movimientos bruscos y, además, debe contar con habilidades para el manejo de los clientes que en ese momento utilizan el vehículo para saber atenderlas de la mejor manera posible, resolver todas las posibles dudas de éstos y apoyarlas en todo el recorrido.
Es importante contar con una persona atenta y cuidadosa, que tenga un gran sentido de la seguridad y que vele por la seguridad de todos los que vayan en el vehículo.
Vale resaltar una cualidad básica que a veces no se le asocia y es tener una gran inteligencia emocional, criterio y poder de anticiparse a las necesidades de sus clientes, estando siempre atento para ser el apoyo necesario en todos los momentos y por supuesto, anticiparse a cualquier imprevisto en la carretera.
Con medidas prácticas y cotidianas, puede eliminar el coronavirus de las superficies. Un desinfectante de uso doméstico es efectivo, ya que estos disuelven la membrana grasa del virus, eliminándolo y desprendiéndolo.
Protocolo de limpieza y desinfección
1. Limpie el interior del vehículo antes y después de cada turno: volante, sillas, pisos, manijas, cinturones de seguridad incluyendo la banda y los anclajes, el área de instrumentos, freno de mano, palanca de cambios, manijas de las puertas y ventanas, barandas, torniquetes y todas las partes con la que usted y los pasajeros estén en contacto.
2. Evite el uso de cojines, decoraciones y accesorios que puedan convertirse en foco de infección.
3. Evite toser y/o estornudar abiertamente en el vehículo y sobre sus manos. Use un pañuelo desechable o cúbrase con el brazo.
4. Abra las ventanas y puertas, la ventilación es importante al momento de desinfectar el vehículo, no encienda el aire acondicionado.
5. Use guantes de caucho (nitrilo) y gafas de seguridad contra salpicaduras. La protección respiratoria, facial y de cuerpo adicional son opcionales.
6. Primero realice una limpieza convencional, que incluya aspirar sillas y tapetes: Las superficies metálicas, plásticas y objetos se deben lavar con un detergente convencional.
7. Luego use un desinfectante, rociándolo al interior del vehículo, idealmente con alcohol en concentraciones entre el 60% y 70% (se consigue como alcohol antiséptico para el hogar).
8. La aplicación de alcohol se recomienda por aspersión, dejándolo actuar durante 10 minutos y dejarlo secar naturalmente. Puedes rociar alcohol después de cada servicio.
9. Si es posible, publique un aviso en el vehículo recordándole a las personas la importancia y las medidas para proteger su salud y la de los demás pasajeros.
Pagos sin contacto, una apuesta futurista
En este tiempo salió a relucir el pago con tarjeta, hecho que tomó fuerza en otros sectores como el de la compras de utensilios, tecnología, comida, mercado, etc. Queda en el tintero, sobre todo para el servicio de taxis y privado, generar pagos en línea con el fin de evitar el contacto con dinero que proviene de otras personas.