19.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Los comerciantes dicen ¡basta!

Liliana Cardona Marín

En un hecho sin precedentes, el martes pasado en la noche y con el apoyo de 800 de los 1038 comerciantes ubicados entre las calles 20 a la 35 y desde la carrera 4 a la 10 oficializaron el nacimiento de la iniciativa Pereira Segura.

 

Al acto de presentación fueron citados los estamentos responsables del orden ciudadano: las Secretarías de Gobierno, Desarrollo Social e Infraestructura, Personería, Policía Nacional, Atesa de Occidente, ICBF, Migración Colombia y Cámara de Comercio. Todo el lanzamiento estuvo muy bien pensado, desde el registro de los asistentes, la hidratación y la visualización de cada uno de los problemas que padecen los ciudadanos del centro.

 

Los artífices de semejante andamiaje fueron Cristian Vélez y Luis Ernesto Gómez, este último fue quien hizo las veces de maestro de ceremonia y llamó uno por uno de los representantes para que pasaran a la mesa principal. Israel Londoño, Alex Venegas, en representación de Karen Zape llegó el subsecretario de Seguridad Milton Bello, por el presidente de la Cámara de Comercio llegó Hugo Forero y de ahí en adelante la feria de ausentes (Ángela Rubio, Milton Hurtado, Sandra Cárdenas, Fabio Salazar, Claudia Patricia Serna y Hernando Ferrucho).

 

¿Qué es Pereira Segura? 

“Para mí es muy triste llamar a los entes reguladores y que ni siquiera se haga presente un emisario, cuando se les envió carta de invitación para que escucharan a la ciudadanía que es la que apoya siempre a muchas personas y pensábamos recibir la misma atención. Pereira no es solo seguridad y uniforme de policía”, así inició este encuentro Luis Gómez. Los comerciantes asfixiados por los habitantes de calle urgían de la presencia de Desarrollo Social. 

 

El presentador de este proyecto continuó: “Es más triste todavía estar pague y pague impuestos sin ver los beneficios”, porque también necesitaban con urgencia a Infraestructura, pues la inseguridad va de la mano del deficiente alumbrado público de muchas calles, cuando el recibo sí llega puntual mes a mes. “Siempre que hace uno la llamada le dicen: mire la nomenclatura que tiene la lámpara (que no se ve) con el número le hacemos el radicado e inmediatamente enviamos a que la pongan. Tenemos la evidencia de que nunca llegaron y nos tocó ponerla a nosotros”.

En el lanzamiento de ‘Pereira Segura’, los comerciantes esperaban más presencia gubernamental.

Los comerciantes observan la instrumentalización de menores para la mendicidad, saben que tampoco le corresponde a la policía, pero ¿qué hacen si ICBF, tampoco aparece? En esta exposición también quedó al descubierto que hacen llamados a Migración, “Cuando viajo lo primero que me encuentro es un agente que me pregunta qué voy a hacer en ese país, acá vemos un extrajero y nos parece muy bonito. Sabemos que el tema de delincuencia es 60% extranjeros. El bandido no va a ir a Migración ¿a qué? ¿Cómo entró? ¿Quién es?”. 

 

Desarrollo Social brilló por su ausencia

La gran ausente de la noche, fue la encargada de este despacho, o en su defecto algún representante y es que aunque todos los asistentes al auditorio del Áreandina, saben que a los habitantes de calle no les puede obligar a ir a centros de rehabilitación, tampoco es responsabilidad de los policías andar de despertador con cada uno de ellos. Los comerciantes se preguntan por qué espacio público sí hace presencia y los encargados de ofrecerles una ducha, ropa limpia, comida y una cama decente no.

 

Se propuso que en la entrada de cada establecimiento se fijen los beneficios que esta Secretaría les puede brindar a cada habitante de calle, porque para eso son los recursos asignados que pagan los ciudadanos.

 

La encuesta

Pereira hoy es punto y flagelo de la delincuencia debido a la falta de garantías. “Para nosotros como empresarios ver que nuestros negocios cada día son menos visitados por el miedo, por el robo. Este es un plan piloto, Cristian y yo no nos vamos a rendir y esperamos que ustedes tampoco se rindan”. Se resaltó la importancia del compromiso, el amor y el respeto por la ciudad para seguir.

 

En la encuesta que realizaron entre su gremio dice: ‘Califique de 0 a 10, donde 0 se siente inseguro y 10 se siente seguro’, las respuestas no llegaron a 4.5. En la medición no hay datos falsos, porque lo llenó a puño y letra cada comerciante.

 

Los delincuentes migran

El coronel Alex Venegas dijo: “Cuando los perseguimos en Ciudad Victoria suben al parque La Libertad, si allá los atacamos se trasladan al parque El Lago y así sucesivamente es la dinámica criminal. 

 

Cifra

76 personas en condición de calle fueron consultadas por los programas de Desarrollo Social, solamente uno contestó que estuvo hace dos años, pero lo sacaron por falta de presupuesto.

 

Dato

Los comerciantes sienten tristeza de haber hecho un trabajo ‘tan verraco’, como ellos dicen y no contar con la acogida masiva.

 

¿Cómo ve la seguridad en Pereira?

Israel Londoño – secretario Gobierno de Risaralda

“Creemos que hay que aunar esfuerzos entre las instituciones del estado para mejorar las condiciones de seguridad de los habitantes y comerciantes del centro, indudablemente es una zona crítica”.

 

Luis Ernesto Gómez – promotor Pereira Segura

“Este proyecto nació hace dos meses por la inseguridad que estamos viviendo los pereiranos. Hace falta comunicación entre nosotros mismos y mejorarla es la idea”.

 

Milton Bello – subsecretario Seguridad 

“En 2022 adelantamos 94 encuentros comunitarios, este sería el 27 de 2023. El objetivo es escuchar a los ciudadanos en las cuatro situaciones de seguridad y convivencia que se presentan y adelantar entre todos las soluciones”.

 

coronel Alex Venegas – Policía Metropolitana

“Es importante diferenciar entre la seguridad objetiva y subjetiva. En la objetiva hemos reducido los delitos de impacto en el centro. Sin embargo, hay factores ajenos al tema de seguridad y generan percepción de inseguridad como el habitante de calle”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -