25.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Lo que debe hacer en caso de una emergencia con su mascota

La mayoría de los hogares hoy en día tienen 1 o más mascotas que terminan por convertirse en un integrantes más para familia. Los acostumbran a compartir momentos y espacios que resulta ser beneficioso para la estabilidad emocional de los seres humanos. Es recomendable no excederse en ello y darla la posición como animal. Así mismo es indispensable velar por la tranquilidad y salud de caninos y felinos.

La preparación ante posibles emergencias es clave para prevenir catástrofes o accidentes y esto también incumbe a las mascotas.

Prepare el hogar para su mascota

Los perros para niños pueden llegar a ser muy curiosos cuando llegan a un entorno nuevo, por lo que, si no se marcan los límites o se establecen lugares seguros, podrían surgir algunos problemas.

¿Cómo delimitar espacios?

* Mantener fuera de su alcance aquellos juguetes y piezas pequeñas que pueda tragarse.

* Cambiar de lugar las plantas que considere que podrían llamar su atención y que no quiera que su mascota mastique.

* Asegurarse de tener cercas en el patio para que no se escape.

* Cerrar las puertas cuando entre o salga.

Hay situaciones se pueden presentar de muchas maneras y de forma imprevista, por lo que es necesario contar con un plan de acción y respuesta ante cualquier eventualidad. Pet Food Institute brinda recomendaciones que todo dueño de mascota debe tener en cuenta para proteger a su peludo.

1. Algunos dueños de mascotas han optado por la incorporación de un microchip. Si el perro o gato cuenta con esta tecnología de rastreo, la tasa de retorno puede ser superior. Cuando se instala un microchip, aumentan las posibilidades de seguridad ante un accidente o un posible robo, ya que es más sencillo rastrear de manera segura a su mascota.

2. Establezca métodos de prevención en familia. Lo más aconsejable es que arme un kit para su perro o gato en caso de desastres. Este debe estar en un lugar accesible y puede incluir:

    • Alimentación que alcance de tres a siete días (asegúrese de rotarla cada dos meses).

    • Kit de primeros auxilios.

    • Jabón o desinfectante líquido.

    • Bolsas de basura desechables.

    • Un suministro para dos semanas de cualquier medicamento que su mascota requiera.

    • Siete días de agua embotellada.

    • Una cobija para abrigarlo.

    • Si tiene un gato: funda de almohada, juguetes, basura desechable y una bandeja de basura desechable.

    • Si tiene perro: correa extra, juguetes para masticar y una jaula o guacal.

3. Asegúrese de que su mascota lleve un collar con placa de identificación actualizada. Una información completa debe incluir el nombre de su mascota, el nombre del propietario, la dirección y el número de teléfono, de manera que sea fácil establecer contacto con usted en caso de que su mascota se extravíe en medio de la emergencia.

Siguiendo estos consejos podrá reducir el impacto de desastres naturales o cualquier eventualidad en la vida de su mascota.

Adicionalmente, tenga en cuenta ciertos cuidados cuando pase la emergencia. Por ejemplo, no permita que sus mascotas anden sueltas, pues pueden desorientarse fácilmente y perderse. Antes de llevar a su mascota a la calle, asegúrese de tener las medidas de seguridad necesarias como una correa o un bozal (dependiendo la raza y comportamiento).

Al volver a casa después de la situación de emergencia hay que cuidar mucho el horario de su mascota.

El descanso

Procure que las horas de sueño sean las que se acostumbran para asegurar el correcto descanso, independientemente si es perro o gato, ya que el estrés de cualquier emergencia o evacuación puede causar problemas de comportamiento. Para ayudar en su transición, mantenga un comportamiento tranquilo, hable con voz suave y rodee a su mascota de objetos familiares, como juguetes y mantas.

Introduzca la cultura de cuidado y limpieza a sus hijos

Los niños y las mascotas tienen una convivencia muy sana e inocente que muchas veces no es la más limpia, sobre todo si salen a pasear al parque donde hay mucha suciedad. Involucre a sus hijos en la rutina del baño y hable con ellos sobre la limpieza que deben de tener después de jugar con su mascota. Así mismo procure que sus mascotas no le laman la cara o la de sus hijos y evite, en la medida de los posible, compartir su cama con las mascotas.

Las visitas regulares al veterinario

Las mascotas, al igual que los seres humanos, necesitan una revisión de salud de vez en cuando. Justo después de que los perros lleguen al hogar, agende sus visitas y asegúrese que esta rutina forme parte de la unión familiar.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -