Las Weras, la palabra ‘Wera’ viene de la palabra embera wera que significa mujer, entonces estas mujeres se reconocieron como mujeres hijas de esta tierra, que rescataron este nombre porque las une a las raíces y el origen de la feminidad que va de la mano con la temática indígena y que habita en las mujeres de esta región como parte de la cultura como herencia.
Kelly Juliana Tabares Higuita, es parte del comité organizador del colectivo ‘Las Weras’, de manera independiente es directora de la editorial ‘’ emprendimiento cultural de la ciudad, una mujer emprendedora que también es madre.
Este colectivo surge en el marco del estallido social del año 2021, cuando se da una oleada de solidaridad y comunidad entre las personas que se estaban encontrando en las calles, las mujeres fundadoras, como madres, asumieron la tarea de hacer ‘La olla solidaria’ este fue el primer paso para iniciar el proceso de concretar un colectivo y empezar a encontrar objetivos más allá de la solidaridad con las personas que no tenían en ese momento alimento, vendedores ambulantes, personas de la tercera edad, incluso habitantes de calle que llegaban para alimentarse de la olla.
A partir de este momento surge la colectividad entre estas mujeres que hicieron parte de la primera etapa del colectivo y se empieza a tener la idea y el sueño de crear espacios para que estas madres emprendedoras pudieran generar empoderamiento a través de sus emprendimientos.
Ser Emprendedoras, el alma de las WERAS
Las fundadoras de este colectivo son madres emprendedoras, todas tenían un producto o servicio para comercializar y compartir para conseguir una mejor calidad de vida para ellas y para sus hijos, a partir de este momento surgieron los objetivos de las WERAS, la base de las acciones que ejecuta el colectivo.
Objetivos de la colectividad, Empoderamiento femenino a través del emprendimiento; Erradicación de la violencia de género y la soberanía alimentaria, apuntando a la posibilidad de tener huertas que permitan cultivar alimentos sanos, respetuosos con la madre tierra, que nutran y brinden la posibilidad de ser dueños de las semillas para cultivar.
De todo un poco, círculos de economía colaborativa
Gastronomía saludable, vegetariana, vegana, artesanía, emprendimientos de moda, libros, comidas veganas y vegetarianas, cocina innovadora y muchas otras opciones, como jabones artesanales, productos para el cabello, joyería y lencería. Una amplia variedad de opciones para encontrar un detalle para las madres.
Una feria hecha por madres emprendedoras para madres. Madre, una palabra en sí misma, habla del emprendimiento del ser en otro ser al criar, educar y acompañar un humano que emprende en la vida.
Muestra artística para celebrar ser madre
La feria ha generado una red colaborativa de gran magnitud, se han sumado artistas con trayectoria como MC Tian, Pablo Arcila, Rock Navia, en el evento se celebrará la fecha de madres con una serenata para madres a cargo de ‘Aleja Grisales’ la Ana Gabriel de Colombia. Los artistas que participan lo hacen a manera de donación para compartir el presente de la música con las madres.
Dentro del marco de la feria, que también es un acto de celebración al nacimiento del colectivo ‘Las Weras’ y la percepción moral de justicia, ética y sociedad que tienen se realizará la conmemoración a las víctimas, este punto es liderado por madres de las víctimas entre las cuales está la Wera Yolanda Henao, madre de Héctor Fabio, un hijo asesinado durante el desarrollo del estallido social del 2021.
“Esperamos que no solamente nos acompañen para comprar y apoyar a las madres emprendedoras, que es uno de los grandes objetivos de la feria, sino que también estén ahí para ver este hermoso homenaje que se le va a hacer a las víctimas y también para qué sé de un espacio de diálogo y construcción de paz, desarrollo social entre todos porque somos nosotros y nosotras la base de una sociedad nueva que va a ser mucho más ética, comprensiva y solidaria” Kelly Juliana Tabares Higuita, integrante de ‘Las Weras’.