El acto de firma del convenio interadministrativo 1588-2021 entre el Invías y las gobernaciones de los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, por medio del cual se constituye el comité directivo del programa, se concretó ayer pasadas las 11:00 de la mañana en la plazoleta de la Gobernación.
Este pacto es filial del que se firmó entre Findeter e Invías para la administración del programa y la ejecución de los recursos. El primero determina quiénes son los encargados de priorizar las inversiones y hacer seguimiento a la ejecución de las obras.
El evento contó con la presencia del Presidente Iván Duque, los gobernadores Victor Manuel Tamayo y Clara Luz Roldán, el director general de Invías Juan Esteban Gil, la presidenta de Findeter Sandra Gómez y el alcalde Carlos Maya en la tarima principal, mientras que entre los asistentes se vieron senadores, miembros del gabinete departamental, diputados, concejales y algunos alcaldes.
Los recursos para los cinco corredores viales que son de suma importancia para el occidente colombiano, a futuro se integrarán con Pacífico 3 y la vía Pereira-Quibdó. Los recursos se obtendrán por primera vez de un esquema público que obtendrá los recaudos del Peaje Cerritos 2, que se pretende sea un ejemplo en el país, porque empezará a generar rendiciones de cuentas mensuales para mostrarle a la gente cuánto recauda y cuánto invierte en la región, se busca que haya interacción para conocer las necesidades de la población y se trabaje en la responsabilidad social.
La primera licitación arrancará entre finales de octubre y principios de noviembre, para el caso de algunos retornos, el mejoramiento de Los Almendros, Papeles Nacionales, El Tigre y Santa Bárbara que ya están listos los diseños y los predios para que arranque.
oPr su parte, con la presencia de Findeter se garantiza que el proyecto empiece a ejecutarse en 2021, para la administración de los recursos y la ejecución de asistencia técnica en el mismo.
“La filosofía de esta figura que hoy se firma es que se crea un patrimonio autónomo al cual van a ingresar los recaudos futuros del Peaje, pero como esos recaudos futuros son a 20 años y las obras son en un plazo más corto, necesitamos saber y calcular esos ingresos, traerlos a hoy y repartir esos 1.2 billones de pesos en los diferentes frentes que se van a trabajar, para buscar la financiación, que el patrimonio autónomo tome la deuda y se pague con esos ingresos futuros a 20 años”, explicó Sandra Gómez.
Los interesados en participar en las licitaciones deben estar pendientes de las plataformas de Findeter e Invías; por ejemplo la primera, que es la de la tercera semana de octubre dice: “Rehabilitación y mantenimiento integral de la vía que va de Mediacanoa a Ansermanuevo – La Virginia y de Ansermanuevo – Cartago en los departamentos del Valle y Risaralda”.
La segunda también es en octubre: “Mantenimiento vial de la carretera que va de Pereira – La Victoria y El Pollo – La Romelia. Y mantenimiento, mejoramiento de la vía Cerritos, Caluya y La Felisa en Risaralda y Valle del Cauca”.
Findeter usa dicho patrimonio autónomo, busca la financiación, saca las convocatorias para que en 28 días calendario cada una de estas obras quede adjudicada y en los 10 días siguientes se dé acto de inicio a las obras. Es un mecanismo mucho más rápido y más eficiente desde el punto de vista financiero.
Estas obras se realizarán en su totalidad en un periodo de cuatro años, pero depende de los estudios, la priorización, los trámites ambientales y prediales que tiene cada uno de los componentes cómo se van a adelantar las intervenciones.
El gobernador de Risaralda fue pieza fundamental para el logro que hoy se firmó, porque adelantó gestiones y convocó a unir esfuerzos. Serán siete mil empleos los que se generen en la construcción y mantenimiento de los 347 kilómetros, que según los dirigentes es la verdadera reactivación económica, ya que los puestos de trabajo fueron el renglón más golpeado por la Pandemia y los bloqueos del Paro Nacional. 116 kilómetros le corresponden a Risaralda.
“Quiero destacar y hacer énfasis en lo que fue la unión del Gobierno Nacional a través de Invías y Findeter con las Gobernaciones, lo que demuestra que cuando se trabaja unidos se logran metas como esta que es el primer convenio que se suscribe de esta índole y vamos a trabajar muy duro para que en cuatros años esas vías sean realidad”, expresó la gobernadora Roldán.
Se dejan montos establecidos por 100 mil millones de pesos para la iluminación, ciclovías y el sistema inteligente de transporte se busca que existan sensores, radares, centro de control para garantizar seguridad vial y seguridad para el ciudadano.
Sobre la doble calzada La Romelia-El Pollo, el director de Invías dijo que los estudios están finalizando, se empezó la gestión predial y se espera que despegue en el primer trimestre de 2022.
Tramo |
Alcance |
Inversión |
Cerritos – El Pollo |
Construcción de dos intersecciones, mejoramiento de dos retornos, construcción de cuatro puentes peatonales y gestión vial integral. |
$150.400 millones |
Puerto Caldas – Cerritos |
Mejoramiento de tres retornos y gestión vial. |
$38.140 millones |
La Victoria – Cartago |
Mejoramiento de dos intersecciones y 13 retornos, construcción de un puente peatonal y gestión vial. |
$186.850 millones |
Cerritos – La Virginia |
Construcción de segunda calzada (incluye tres retornos y dos puentes peatonales, gestión vial. |
$191.580 millones |
Mediacanoa – Ansesrmanuevo – La Virginia |
Rehabilitación del corredor y gestión vial. |
$97.800 millones |
Ansermanuevo – Cartago – Alcalá |
Mejoramiento integral del corredor, construcción vía nueva en la variante suroccidental (Cartago – Aeropuerto Santa Ana) y gestión vial. |
$230.260 millones |
El Pollo – La Romelia |
Construcción de segunda calzada (incluye una intersección y dos grandes retornos) y gestión vial integral. |
$254.760 millones |
Actividades complementarias |
Estudios y diseños regionales, sistema de transporte inteligente, iluminación con energía solar, mejoramiento de pasos urbanos, construcción de ciclorrutas, inversión social y ambiental. |
$100.000 millones |
Total |
$1.249.790.000.000 |
Opine
¿Cómo le parece la firma de este convenio?
Federman Ramírez, presidente junta directiva Viva Cerritos.
Este convenio para nosotros es una esperanza para la solución vial a esa estructura que se nos quedó ya obsoleta en Cerritos. Hoy recibimos el impacto de más de 100 mil carros por esta vía, lo que ha generado congestión y accidentes. Vamos a ser veeduría de lo que va a ser esta obra.
Juan Carlos Valencia, diputado.
Es un acto de confianza de la nación a Risaralda, creen que desde acá podemos hacer grandes obras y le apuesta a más productividad que genera más inversión. La Asamblea va a estar en constante control político con los secretarios de despacho. Invito a todos los actores para que esta obra se haga en el menor tiempo para que haya conectividad para Colombia.