Aunque las obras son similares, estas se desarrollan en sectores totalmente distantes. En el caso del Calvario, los trabajos se efectúan en la comuna Villa Santana, mientras que la intervención en la quebrada Bedoya, se llevan a cabo entre los barrios Panorama I y II en la Ciudadela Cuba.
Estos proyectos hacen parte del paquete de ejecuciones de emergencia y mitigación de riesgos de la infraestructura de los sistemas de acueducto y alcantarillado, adelantadas por la administración municipal y Aguas y Aguas de Pereira y en las que se invierten alrededor de $ 2300 millones.
Leandro Jaramillo Rivera, gerente de la compañía mencionada, aseguró que en ambas intervenciones, se esta utilizando la misma tecnología usada en el Nuevo Egoyá. La de El Calvario en Villa Santana, se está desarrollando 10 metros bajo tierra, se hace la excavación y un tramo del tubo, la obra se está haciendo es abajo, no en la parte superficial, igualmente ocurre en el barrio Panorama, donde la intervención es a 14 metros por debajo de la vía”, dijo el funcionario.
Calvario
Esta obra consiste en la construcción de la conexión colector Calvario – calle 17b entre carreras 17 y 18, incluyendo la estabilización y actividades complementarias para mitigación de riesgo sobre la estructura de la canalización de la quebrada.
Las acciones puntuales corresponden a una perforación mediante tecnología sin zanja, para la instalación de tubería PEAD de 24 pulgadas, estabilización del descole, construcción de sistemas de alivios para descarga de flujos de aguas lluvias e interconexión de las redes de alcantarillado al sistemadel colector Clavario, además de obras complementarias de encole, manejo de aguas lluvias y acabados de la vía.
Estas obras requirieron una inversión de $ 885 millones, de los cuales la administración municipal aportó $ 800 millones y Aguas y Aguas de Pereira los $ 85 millones restantes.
La finalización de esta obra es esperada por todos los habitantes de Villa Santana, no solo porque mitigará el riesgo en la zona, también por temas de movilidad, ya que el cierre de la vía principal por un enorme hueco que formo la quebrada, ha causado graves afectaciones.
Bedoya
Esta obra se viene ejecutando en fases, la primera de ellas ya fue culminada. Tuvo una inversión de $ 325 millones y lo que se hizo fue la instalación de una tubería de 24 pulgadas, para darle manejo a las aguas de la quebrada Bedoya.
En este momento esta en proceso el desarrollo de la segunda etapa, la cual consiste en la construcción de un túnel forrado en lámina ondulada, donde será instalada una tubería de PVC de 36 pulgada, que permitirá transportar las aguas residuales de la zona. La inversión en esta fase es de $ 803 millones.
La segunda fase duraría más de lo esperado, ya que el terreno ha requerido demoliciones adicionales, por tanto, se prevé que el desarrollo de éstas tomará aproximadamente 50 días más.
En la fase III se contempla la estabilización del talud y la adecuación del tramo de la vía que se vio comprometido.
“Son obras que se tienen que realizar con todo el nivel de seguridad, con toda la tranquilidad posible, pero sí queremos decirle a la comunidad que allí, en la parte profunda donde estamos haciendo las obras, están los trabajadores trabajando día tras día, sábados, inclusive algunos domingos se ha laborado, porque entendemos también la necesidad que tiene la gente de poder transitar nuevamente en sus vehículos, les pedimos paciencia, son un par de obras complejas, delicadas, pero esperamos lo más pronto posible dar transito al menos para vehículos livianos en el sector”, acotó Jaramillo Rivera.