En el segundo día de Eje Moda 2023, la pasarela correspondiente a las 5 de la tarde convocó a las marcas Sena CDITI Dosquebradas, Cedenorte, Universidad Autónoma de Manizales, Andap, Granada Creaciones by Cecilia Ramirez, Diseñadores ‘Reality Eje Moda 2023’ y el certamen de fotografía ‘Zoom a la moda’.
En la segunda pasarela las marcas que desfilaron fueron colectivo ‘Lo tengo en Dosquebradas’, Paon Kids, Legado Julia Emma Gómez Hoyos, Juliana Orrego, Mariana Valencia Diseñadora Alta Costura, colectivo ‘Made in Michoacán de México, Carlos Mario Miranda y Hecho en Pereira, se viste de moda, colectivo de la alcaldía de Pereira.
Reality de diseñadores Cámara de Comercio 2023
Los aliados en ese reality fueron Lorenza Martínez de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, Diego Escobar de la universidad Autónoma de Manizales, Sandra Yulieth García del Sena, Michelle Castaño de Cedenorte, Anda Sandra Milena Valencia de Andap.
Juan José Castañeda Jaramillo de la universidad Autónoma de Manizales ganó el primer puesto como premio recibió reconocimiento como nuevo creador de moda del Eje Cafetero 2023, 2024. Apoyo con los insumos y la pasarela es de moda 2024, también participación en la feria Colombiamoda y Colombiatex 2023 en Medellín. El segundo puesto fue para Oliver Alexander Camacho Sena Dosquebradas y el tercer puesto para Nicolás Cano Rendón de Cedenorte.
“Básicamente lo que yo quería hacer con esta propuesta es generar conciencia frente al consumo desmedido de moda, todo esto estaba representado en el vestido con las diferentes capas que tiene y qué representan todos los residuos que estamos generando, al mismo tiempo la parte inferior de la falda representa toda la contaminación qué hacemos cómo industria de la moda y la parte verde de la chaqueta representa los residuos en los ríos” Juan José Castañeda Jaramillo de la universidad Autónoma de Manizales, ganador del reality de diseñadores Cámara de Comercio 2023.
La colección ‘Ave Fénix’ de la diseñadora Cecilia Ramirez, rinde tributo a los oficios ancestrales olvidados y está inspirada en el cuadro del pintor colombiano Guillermo Henao, y utiliza textiles que contienen fibras de botellas de gaseosa y algodón recuperado, así como excedentes textiles de otras marcas, logrando recuperar alrededor de 12 kilogramos de textil desechado.