25.4 C
Pereira
sábado, junio 3, 2023

La tierna Semana Santa

Semana Santa Infantil

Apreciaciones del padre Aníbal Hurtado Hurtado es el presidente de la academia de historia eclesiástica de Pereira.

 

Quien inició la semana infantil fue el padre Alfonso Bermúdez, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, luego el padre James Restrepo continuó esta práctica allí mismo y luego fue trasladado a la parroquia Santa Teresita en Dosquebradas.

 

Cuando comenzó esta celebración religiosa infantil solo se realizaba una procesión con los niños, pero en el año 2005, siendo el párroco hoy Monseñor Julio Hernando García, obispo de Garagoa y el padre James Restrepo, decidieron realizar una procesión alrededor de la Plaza de Bolívar con los niños, más tarde en el año 2006 cuando el padre Anibal Hurtado estaba de párroco de la catedral, recibió el apoyo de Julio Cesar Bustos, principal auspiciador de esta celebración quien en gratitud a una promesa cumplida por Dios decidió vincularse de esta manera con la iglesia.

 

A partir de este momento se formalizó la participación de los niños en la semana mayor y se eligieron los días lunes, martes y miércoles santo, días en los cuales no se tenían actos especiales, entonces se programó en estos días la Semana Santa Infantil, de manera que se resumieron en estos días las procesiones que correspondían al domingo de ramos, al jueves santo, viernes, sábado y domingo, después se celebró en la Catedral, la ceremonia de la siete palabras dicha por niños, acto que llamó la atención de los feligreses que hallan muy curioso y tierno el hecho de escuchar leer a estos pequeños niños.

Foto: El Diario
Foto: El Diario

La guardia romana

De igual manera se empezó a realizar la ceremonia de la cena del señor, la primera vez se emplearon una serie de santicos y se realizó el viacrucis con estilo quiteño, piezas que fueron creadas por locales, para los siguientes años se mandaron a hacer otras imágenes.

En el 2006 estrenó la guardia romana infantil, en un principio se solicitó la colaboración a colegios privados y públicos, quienes respondieron positivamente, convirtiendo la actividad en un éxito, que continúa hasta el día de hoy, porque los padres de familia y los abuelos quieren ver a sus niños, razón por la cual la asistencia es multitudinaria.

Los niños van con los uniformes correspondientes a la dramatización de la época, también participan las niñas samaritanas con sus cántaros y las ahumadoras quienes llevan el incienso.

 

«Para mí es un honor porque no cualquiera puede pertenecer a esto, y también una gran responsabilidad por sobre todo como marchar, como sentarse, espiritualmente es un honor participar en las procesiones infantiles y estrenar el papel de los guardianes romanos de la época de Cristo»  Manuel Restrepo Zapata, integrante de la guardia romana infantil y estudiante de grado quinto de ITSP

 

Valores que se pretenden acentuar

 Fundamentalmente, la fe para que el niño a través de estos pasos de la pasión del señor se vaya encariñando y vaya conociendo a la persona de Cristo y la santísima virgen, pues para un cristiano este es el principal reto, a estos niños se le realizan ciertas catequesis para que entren en esta dimensión; La convivencia es otro valor, se desea que el niño, conviva y socialice en un ambiente de amistad que van a cogiendo de manera natural, pues, debe prestar atención a la acción que se le asigna como carguero; La solidaridad y convivencia pacífica son otros de los valores que se infunden en estos chicos y chicas; La piedad es uno de los valores más importantes, pues no se trata de que el niño va de paseo por la calle, sino que debe tomar una actitud de piedad.

Monseñor Tulio Duque, quien hoy es obispo emérito de Pereira, es uno de los principales seguidores de la semana santa infantil y decía que era la mejor catequesis no solo para los niños sino también para los padres porque muchos de los padres de familia no asisten a las procesiones de los mayores, pero asisten a estas actividades con los menores porque se realizan en horas de la tarde, en medio de las ceremonias los padres preguntan por los nombres de las imágenes y sus significados de manera que se vive una especie de catequesis.

Foto: El Diario
Foto: El Diario

Programación

El lunes, martes y miércoles son los días oficiales de la Semana Santa infantil, el lunes 3 de abril será la representación de la cena del Señor y el lavatorio de los pies de los niños a las 4:00 p.m. y la procesión infantil “Jesús y su vida pública” a las 4:30 p.m. Martes  4 abril, Sermón de la Sentencia y procesión Santo Viacrucis infantil a las 4:00 p.m. Y el miércoles, Sermón de las Siete Palabras infantil a las 4:00 p.m. seguido de la procesión infantil “Misterio pascual y resurrección de Jesús” a las 4:30 p.m.

 

Son aproximadamente 150  niños los que participan activamente en la Semana Santa infantil.

 

Estilo quiteño

Escenas que se ubican en un ambiente propio del paisaje andino, de sus ciudades, de su arquitectura y cultura.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -