19.5 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

La seguridad vial, una responsabilidad que le compete a todos

Llegar seguros a los destinos donde se dirige es una prioridad, por lo que al tomar el volante del carro es fundamental controlar todo lo que lo rodea para preservar la seguridad de cada uno y de los acompañantes.

En Colombia entre enero y octubre del año 2020, perdieron la vida 4.156 personas en siniestros viales, siendo las principales víctimas los motociclistas y los peatones, seguidos por los usuarios de vehículos automotores y usuarios de bicicleta; según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

De allí la importancia de poner en práctica varios consejos para aumentar la seguridad en las vías locales, regionales y nacionales.

  • Asegúrese de controlar la velocidad: estar atento a los signos de límite de velocidad y obedecerlos, pues excederse provoca que el conductor tenga una capacidad de reacción más limitada ante cualquier situación de riesgo mientras que al disminuirla podrá actuar de manera segura.
  • Utilice cinturones de seguridad: el uso correcto reduce el riesgo de muerte en caso de accidentes. Es el medio más efectivo para reducir las lesiones graves y la muerte; por eso, todos los ocupantes del vehículo deben abrocharse el cinturón en cada viaje.
  • Verifique que todo esté vigente: recuerde revisar constantemente los permisos de conducción y del vehículo para transitar, la revisión tecno mecánica y el SOAT.
  • Cumpla con las señales de tránsito: debe acatar todas las señales que estén presentes en las vías, pues su función está en poner reglas tanto al peatón como al conductor, para tomar precauciones en determinadas vías o situaciones. Así algunos parezcan una obviedad, debe respetarlas.
  • Mantenga la distancia: mantener una distancia prudencial con el auto que va delante de usted, ya que si este frena repentinamente podrá tener el tiempo suficiente para reaccionar y evitar un choque. Lo ideal es que esta distancia sea de 1 metro por cada 10 km/h.
  • Mantenimiento preventivo: cualquier falla mecánica puede ser la causante de un accidente en la vía y es necesario chequear con frecuencia algunos aspectos del vehículo como los frenos, llantas, niveles de aceite y gasolina, el tablero del carro, la temperatura, la velocidad, las luces y los retrovisores. Es importante volver a realizar este chequeo antes de cada viaje por carretera.
  • No consuma sustancias que afecten la conducción: tomar el volante bajo el efecto de alcohol y drogas es poner en riesgo la propia vida y la de los demás usuarios, pues el cuerpo se encuentra en un estado alterado ocasionando reacciones y movimientos más lentos, problemas de coordinación, lo que aumenta la dificultad de concentración, la somnolencia, fatiga muscular, altera la visión y sistema auditivo.

Prevención de accidentes

En caso de tener un accidente de tránsito, recuerde la obligación que tiene una persona de reparar los daños y perjuicios que haya causado a otra, como resultado de una acción consciente o de una negligencia u omisión. Para ello están las pólizas de seguro todo riesgo.

¿Cómo lograr que su vehículo tenga una buena vida útil?

  • Aceites de motor y caja. Todo vehículo requiere el cambio de aceite de motor cada 5.000 a 6.000 kilómetros, para garantizar que las partes internas del propulsor estén debidamente lubricadas y limpias. En cuanto al lubricante de la caja de cambios (automática o mecánica) no requiere cambio, a menos que se haga un trabajo en su interior.
  • El refrigerante. Revise que el nivel sea el adecuado y reemplácelo según lo que indique el fabricante en el manual del usuario. Si el nivel está bajo indica que puede haber una fuga del líquido en alguna parte del sistema.
  • Llantas. Para una adecuada conservación procure que el vehículo este bien alineado y balanceado, para evitar desgastes prematuros. Su reemplazo lo determina la profundidad de la banda de rodamiento.
  • Los frenos. Vigile cada año como está funcionando y nunca postergue una reparación por más simple que parezca. Si al apretar el pedal de freno este se hunde hasta el fondo, significa una falla. Cuando el nivel del líquido para frenos está bajo es debido a alguna fuga. Si realiza algún cambio (pastillas, bandas o discos) debe purgar obligatoriamente el sistema, para evitar que se contamine o le quede aire al interior de este.
  • Los filtros
  • Aceite: atrapa los contaminantes permitiendo que el lubricante fluya por todo el motor sin restricción. Reemplácelo siempre en cada cambio de aceite.
  • Combustible: impide el paso de contaminantes presentes en el combustible previniendo un taponamiento de los inyectores. Este debe ser revisado por personal técnico capacitado solo si se presenta alguna falla en los inyectores.
  • Aire: atrapa el polvo y evita que ingrese a los cilindros del motor. Revíselo con cada cambio de aceite y reemplácelo si nota un color grisáceo. No permita que lo soplen con aire a presión, pues esto quiebra el papel filtrante y no cumplirá con su función.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -