19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 29, 2023

La realidad de la situación financiera de Aguas y Aguas ¿Va en camino a la privatización?

El embargo a las cuentas de esta empresa por parte de la DIAN, sumado a que este año hay elecciones regionales, volvieron a poner sobre la mesa el rumor de una posible privatización de la misma.

Una de las empresas que más atención capta por parte de los pereiranos es Aguas y Aguas, no solo por ser prácticamente 100% propiedad de la ciudad, también porque es la que presta uno de los servicios más esenciales para la vida como es el suministro de agua potable, así como el servicio de alcantarillado.

Por estas razones es que se prendieron las alarmas por el estado financiero de la compañía, tras conocerse del embargo de las cuentas por parte de la DIAN por un proceso que data del año 2011. Esta situación y el hecho de que este año hay elecciones (alcaldes, gobernadores, concejos, asambleas, entre otros), volvieron a resurgir el rumor de una posible privatización de Aguas y Aguas.

En entrevista con El Diario, el gerente de esta empresa, Leandro Jaramillo, aseguró que “Aguas y Aguas no está en camino a la privatización, eso no puede ser caballito de batalla en un año electoral, esta empresa cada vez que hay un año electoral es objeto de ese rumor. Los números, las cifras, las mediciones externas hechas por la Superintendencia de Servicios Públicos, por la certificadora Fitch Ratings, indican que Aguas y Aguas de Pereira es completamente viable, sólida financieramente hablando no tiene problemas que puedan llevarla a la privatización, Aguas y Aguas es y seguirá siendo de los pereiranos”.

 

Situación actual
Como se mencionó anteriormente, las cuentas de Aguas y Aguas habían sido embargadas de manera temporal por parte de la DIAN, sin embargo la obligación con dicha entidad ya fue subsanada y actualmente la empresa está recuperando la liquidez.

Además de superar este impase, Aguas y Aguas viene generando utilidades. “Dimos utilidades el año pasado por cerca de $12.000 millones y hemos sido catalogados por la Superintendencia de Servicios Públicos como la cuarta mejor empresa del país en el sector de acueducto y alcantarillado, además contamos con calificación AAA, la más alta del sector junto a la empresa de Bucaramanga y Bogotá”, acotó Jaramillo.

A esto se suma que en los últimos 3 años, la empresa ha entregado al municipio de Pereira utilidades por el orden de los $33.000 millones. Aunque la cifra es inferior a las utilidades que entrega anualmente la Empresa de Energía, esto muestra que Aguas y Aguas sigue siendo viable financieramente y no se tendría que recurrir a la privatización.

 

PTAR

Tener una buena salud financiera es vital para cualquier empresa pública o privado, pero sobretodo para una compañía como Aguas y Aguas que tiene actualmente en sus ‘manos’ el principal proyecto ambiental del departamento, se trata de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Aunque esta empresa no es la única que aporta recursos económicos para hacer realidad este sueño de ciudad, sí es uno de los mayores aportantes.

Sobre la PTAR, el Gerente de Aguas y Aguas señaló que un aspecto a destacar es que el proyecto quedó incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que facilitaría que el Gobierno nacional coloque más recursos para llevar a buen puerto la obra.

Hay que recordar que la construcción de la PTAR aumentó ostensiblemente su costo, esto debido a factores como la volatilidad en la tasa de cambio, el incremento del valor del acero, concreto y otros materiales, así como el costo de los elementos tecnológicos que se utilizan en la operación de este tipo de infraestructura, los cuales deben ser importados.

Se estimaba que la construcción y puesta en funcionamiento de la PTAR estaría por el orden de los $265.000 millones, no obstante en la actualidad teniendo en cuenta los factores mencionados, el valor del proyecto aumentó a los $428.574 millones. Serían $409.434 millones lo que costaría la obra civil y $19.140 millones la interventoría.
La idea es que el Gobierno nacional aporte el 51% del valor de la PTAR, es decir aproximadamente $219.000 millones.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -