Uno de las problemáticas más sentidas actualmente en Pereira es la falta de movilidad vial. En diferentes zonas de la ciudad los trancones son el pan de cada día, así como los accidentes de tránsito.
Los recientes resultados de la encuesta de percepción ciudadana de Pereira Cómo Vamos, revelaron diferentes aspectos de la movilidad vial, por ejemplo, que medios de transportes utilizan los ciudadanos, la satisfacción con la red semafórica, con las campañas educativas que realizan las autoridades, entre otros.
Lo primero que se pregunto en el ejercicio mencionado, fue si sus desplazamientos habituales en el 2022 versus el 2021, aumentaron en tiempo, siguieron igual o disminuyeron. El 40% (2 de cada 5 personas) dijeron que se incrementó el tiempo en los desplazamientos, mismo porcentaje dijo que se mantuvieron igual, mientras que solo el 20% dijo que bajaron.
Es preciso mencionar que en Pereira sigue creciendo el parque automotor, especialmente en los relacionado con las motocicletas. Teniendo en cuenta que este aumento no va de la mano con el incremento de nuevas vías, es lógico que cada vez los corredores viales de la ciudad estén más atestados de automotores y con ello una verdadera inmovilidad.
Medios de transporte
La encuesta de percepción ciudadana mostró que el Megabús fue el medio de transporte más utilizado en la capital risaraldense en el 2022, según manifestaron las personas consultadas, llegando 24,40% de uso, seguido del transporte colectivo (en su mayoría buses naranjas) con un 23,80%, y en tercer lugar la motocicleta con un 15,30%.
El 12,40% de los encuestados se movilizó el año pasado, principalmente, en carro particular, el 9,20% caminó, el 9% utilizó el taxi, el 2% optó por la bicicleta como medio de transporte, el 1,80% usó plataformas digitales, el 1,40% Megacable y finalmente el 0,60% transporte informal o más conocido como pirata.
En lo que respecta a la satisfacción con estos medios de transporte, el informe evidenció que 1 de cada 3 usuarios de Megabús dijo estar insatisfecho o ni satisfecho ni insatisfecho con este servicio. Cifra similar se presentó con el transporte colectivo. Para el caso del taxi, la satisfacción alcanzó un 80%.
La satisfacción con los vehículos particulares (motocicletas, carros, camionetas, entre otros) fue mucho más alta en comparación al transporte público. Y es que el 94% dijo estar a gusto con su moto como medio de transporte y el 87% con su automotor.
Elementos de la movilidad
El 57% de los pereiranos consultados en la encuesta de percepción ciudadana, manifestó sentirse satisfecho con el funcionamiento de los semáforos, mientras que el 51% con las cebras para el paso peatonal. Estos fueron los únicos elementos que superaron el 50% de agrado.
Porque solo el 47% se sintió satisfecho con los puentes peatonales en la ciudad, el 44% con los paraderos de buses, el 42 % con la atención a los accidentes de tránsito, el 40% con la cultura ciudadana en términos de movilidad, el 39% con las campañas educativas, el 38% con el control al cumplimiento de las normas de tránsito, finalmente el 36% (1 de cada 3 encuestados) con los agentes de tránsito.