16.4 C
Pereira
viernes, junio 9, 2023

La paz llegará por diferentes caminos

“El gobierno sacó un programa para el arreglo de las vías y eso nos favorece a nosotros los campesinos”, con esta frase una mujer colombiana le comenta a un paisano en el ambiente de una plaza de mercado de qué se trata la puesta en marcha de Caminos Comunitarios de la Paz Total.

 

Y es que si se llega a la génesis de la guerra en Colombia, hay que remontarse a la mitad del siglo XX, en un país netamente de tradición agrícola cuando los campesinos pedían a gritos vías para sacar los productos a las plazas de mercado, cosa que nunca sucedió, porque la política en la capital estaba en otros quehaceres. 

 

No solo serán las cosechas, será la oportunidad para que los jóvenes del campo tengan también una oportunidad de empleo diferente y para que el tipo de turismo que le gusta a los extranjeros muestre con más facilidad las montañas sembradas y los pueblos de colores llenos de sensaciones indescriptibles.

 

Así será la dinámica

El desarrollo de este programa estará en manos del Ministerio de Transporte y específicamente del Invías. Las postulaciones  podrán hacerse de manera virtual a través de https://caminoscomunitarios.invias.gov.co o de manera presencial en cualquiera de las 26 direcciones territoriales del Invías en el país, donde los interesados recibirán acompañamiento y asesoría.

 

Las Juntas de Acción Comunal, Comunidades Étnicas y Entidades Sin ánimo de Lucro que estén legalmente constituidas pueden postular un tramo para actividades de mejoramiento y rehabilitación de la transitabilidad de vías secundarias, terciarias y caminos ancestrales de su área de influencia.

La fortaleza de un país se observa en que nada detiene a la gente que necesita sobrevivir.

Se realizarán jornadas especiales por departamentos, por eso se les solicita a los postulantes estar atentos a la información que emitirá la entidad en sus regiones.También se aclara que el programa pretende mejorar la transitabilidad a través de obras y soluciones puntuales como box coulvert, placa huellas inferiores a 200 metros y uso e implementación de nuevas tecnologías. Quienes decidan postularse deberán diligenciar el formulario y anexar los documentos que este estipule según el tipo de organización que sea. 

 

Los interesados también contarán con un micrositio alojado en la página web del Invías en el que podrán enterarse de primera mano sobre las características del programa. Caminos Comunitarios de la Paz Total contará con la veeduría permanente de la comunidad que será la encargada de vigilar los recursos, la ejecución y la calidad de obras de baja complejidad establecidas en el alcance de cada proyecto. El desarrollo del país será posible a través de  infraestructura que dinamice, empodere y dignifique a las comunidades desde la ruralidad.

 

Vías terciarias

La economía colombiana inicia en las vías rurales, la gran mayoría en pésimo estado a razón del invierno y la falta de mantenimiento de administración en administración. Las comunidades solicitan material y a través de convites subsanan un poco el problema, pero son soluciones a muy corto plazo. De otro lado también está la imposibilidad que tienen los adultos mayores de transitar hacia la atención en salud o las dificultades que padres y niños padecen para llegar a las escuelas rurales y quién mejor que ellos mismos para solucionar las afectaciones que conocen por años.

 

Cuando las comunidades autogestionan las vías se promueve la productividad del campo y se empoderan. ‘Esta es la partida a través de la cual se puede empezar a cerrar la brecha entre las vías del campo y las de las grandes ciudades, con infraestructura hecha desde, por y para las áreas rurales con un trabajo colaborativo entre el Estado, las juntas, las comunidades de base y las entidades sin ánimo de lucro para que se apropien del territorio mediante la intervención de los caminos vecinales’, informa el comunicado del Invías.

 

Se le consultó al secretario de Infraestructura de Pereira, Milton Hurtado, en cuanto a los Caminos para la Paz Total, qué dependencia de la alcaldía estará en consonancia con este programa y respondió que aunque la postulación es directamente en la página del Invias, la regional de esa entidad va a programar una reunión con ellos para definir los términos de participación del municipio en este programa.

 

¿Qué le parece que las JAC sean las que arreglen vías rurales?

Alcibiades Hernández

“Eso no se puede, porque ahí sí quedamos ¿qué? Nosotros somos los que pagamos impuestos y por eso deben contratar. Además, se puede extraviar la platica”.

Analida Quintero

“Me parece muy bien, porque las vías están muy mal”.

Duván Osorio

“No sabía, pero sí me parece bien que descentralicen las cosas. De pronto las Juntas sí las arreglen, porque es un desastre para que los campesinos saquen los productos”.

Fredy Méndez

“Me parece muy bien, porque con las Juntas se acelera el proceso para arreglar vías”.

Luis Fernando García

“La verdad y con respeto, pero la plata se la están es robando todos esos políticos y no debería ser así”.

Luz Marina Cardona

“Claro, es que nunca debió de dejar de ser así. Sale mejor con las Juntas, porque ellos tienen más responsabilidad, mientras esos otros se roban la plata”

Dato

Ojo que hasta el 5 de abril hay plazo para postularse.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -