15.7 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

La ?novela? de los migrantes venezolanos en Risaralda

Muchos de los migrantes venezolanos han regularizado su situaci?n en el pa?s, recibiendo atenci?n para ellos y sus familias, pero otros todav?a est?n a la espera de legalizar su situaci?n y la de sus familias.

Y aunque en los ?ltimos meses no se ha reportado una llegada masiva de estas personas a Risaralda, s? contin?an llegando, por eso cada vez más se pueden ver familias enteras de venezolanos pidiendo plata en los sem?foros, ejerciendo las ventas ambulantes y en algunos casos aislados dedic?ndose a la prostituci?n o a actividades criminales.

Con el prop?sito de trabajar de manera articulada para que a esta poblaci?n no se le vulneren los derechos, la Procuradur?a Regional de Risaralda, la Personer?a de Pereira y la Defensor?a del Pueblo en el departamento, vienen liderando unas mesas de trabajo, en las que participan diferentes actores como Migraci?n Colombia, Secretar?as de Desarrollo Social, Educaci?n y Salud, entre otros.

 

Mesas de trabajo
Sobre la finalidad de este trabajo interinstitucional, El Diario entrevist? al Procurador regional de Risaralda, Ernesto Am?zquita Camacho, quien se?al? que ?estamos promoviendo pasos y mecanismos concretos, para unificar los criterios interinstitucionales y trabajar en la misma ruta, que no puede ser otra que la de defender los derechos humanos, garantizar el cumplimiento de los pactos y convenios internacionales en materia de migraci?n y que quienes se encuentren legalmente dentro del territorio nacional, respeten la Constituci?n, la Ley, las buenas costumbres y las prácticas que se vienen implementando a trav?s de las autoridades colombianas?.

La idea no es solo brindar una atenci?n humanitaria para esta poblaci?n, también se busca ir más allí, generando escenarios para aprovechar el fen?meno migratorio.

?Pretendemos unificar criterios para hacer de la migraci?n algo productivo y no un desgaste o una vena rota para los presupuestos del Estado, tanto a nivel nacional, departamental como local. Es posible hacer productiva la migraci?n, porque todos los seres humanos tenemos alg?n oficio, profesi?n y práctica y por eso lo que se debe hacer es canalizar eso?, acot? el Procurador regional de Risaralda.

S? bien las necesidades de los migrantes venezolanos en Risaralda son significativas, las que requieren con más urgencia son la educaci?n, salud y empleo.
Am?zquita Camacho se?al? que ?es necesario promover la creaci?n de cooperativas agr?colas, manufactureras y de oficios varios, de tal manera que la gente se sienta organizada. Necesitamos articular muchos aspectos que tienen que llevarnos a una migraci?n productiva y proactiva y no a una migraci?n desechable, destructiva y negativa?.

 

Preocupaci?n
Muchos migrantes venezolanos en Risaralda han logrado encontrar un trabajo estable. En restaurantes, almacenes, bares, entre otros, ya es com?n ver a personas del vecino pa?s laborando, sin embargo, otros no tienen tanta suerte.

La personera de Pereira, Sandra Lorena C?rdenas, afirm? que ?los venezolanos que llegan a Colombia tienen una condici?n de refugiados en raz?n a la dif?cil situaci?n por la que atraviesa ese pa?s. Infortunadamente la personas que llegan en situaci?n irregular, es decir que no tienen el Permiso Especial de Permanencia (PEP), s? se ven en unas situaciones gravosas y los podemos ver en los sem?foros pidiendo monedas, los vemos ejerciendo trabajo ambulante y para ellos es que tratamos de dise?ar una política p?blica adecuada que permita la intervenci?n?.

Fue precisamente desde este Ministerio P?blico que surgi? el proyecto de acuerdo que hoy ya esta formalizado; acuerdo 03 de 2019, en cual se establece una ruta de atenci?n para los migrantes que llegan a Pereira. Ah? se espec?fica claramente los roles que tiene cada una de las entidades con potestad en el proceso de los migrantes.

Es posible que la poblaci?n venezolana en Risaralda siga creciendo, no solo porque los problemas sociales y pol?ticos en el vecino pa?s contin?an, también porque en zonas de fronteras les recomiendan a estas personas, ir hasta Pereira.

Sobre este aspecto la Personera mencion? que ?Desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Personer?a de Pereira, hemos hecho unas entrevistas a unos venezolanos que nos han compartido como una vez entran al pa?s por La Guajira les dicen que se desplacen a Pereira que es una ciudad con una alta fuente de empleo y allí los est?n recibiendo o les dicen que estamos dando auxilios situaci?n que no se corresponde con la realidad y eso contribuye al creciente n?mero de venezolanos que llegan a la capital risaraldense?.

 

Atenci?n en Pereira

La mayor?a de los 7000 venezolanos que estar?an viviendo en Risaralda, residen o laboran en Pereira, lo que ha obligado a las autoridades a generar estrategias de atenci?n para ellos. El mayor n?mero de esta poblaci?n est?n en las comunas R?o Ot?n y Del Caf? (más conocida como Parque Industrial).

En entrevista con El Diario, Karen Zape Ayala, secretaria de Desarrollo Social de la capital risaraldense, manifest? que ?en el 2018 el Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, dispuso de un comedor comunitario para los venezolanos donde se les suministraba almuerzos servidos y este año seg?n la inmediatez y las necesidades que se han presentado, les daremos paquetes nutricionales en mercados?.

Muchos menores de edad provenientes del vecino pa?s, ya hacen parte del sistema educativo en Pereira, además han recibido atenci?n en salud.

 

Proyecto de ley

Aunque la atenci?n para los migrantes venezolanos debe llegar a todos los miembros de las familias que han llegado a Colombia, por supuesto la prioridad debe ser para los menores de edad.

Elsa Gladys Cifuentes, Defensora del Pueblo en Risaralda, le manifest? a este medio de comunicaci?n que ?el Defensor del Pueblo nacional inscribi? esta semana un proyecto de ley que busca nacionalizar a los ni?os y ni?as, hijos de venezolanos que est?n en este momento en Colombia o que son nacidos en el pa?s, para agilizar la regularizaci?n de estos menores de edad?.

 

Destacado I

En el sistema de educaci?n de Pereira, es decir en las instituciones p?blicas, se ha logrado tener escolarizados a casi el 95 % de los ni?os y ni?as que llegan a la ciudad desde Venezuela.

 

Destacado II

Aunque hasta el momento no se han identificado migrantes venezolanos como habitantes de calle, s? se ha evidenciado que algunas familias provenientes del vecino pa?s piden limosnas en los sem?foros de Pereira.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -