Liliana Cardona Marín
Hay varios tipos de condiciones que le impiden a los niños acercarse a un plantel educativo para cumplir con el pensum y avanzar en la escolaridad básica, ellos pueden ser los enfermos de cáncer, quienes padecen enfermedades huérfanas o cualquier incapacidad motora o parálisis. La Secretaría de Educación de Pereira, le apuesta a que si los pequeños no pueden ir al colegio, el colegio vaya hasta sus casas.
Así funciona ‘Trabajo Educativo en Casa’
“Nuestro programa de inclusión lo manejamos por ofertas. Tenemos una fabulosa y la llamamos oferta hospitalaria domiciliaria, atendemos a estudiantes que algo les impide ir a estudiar a una institución educativa ¿Qué hacemos? Desde la Secretaría de Educación tenemos una profesional que es educadora especial, pero al mismo tiempo es enfermera y aunque ella no cumple ningún proceso asistencial con estos estudiantes, lo que sí realiza en esa parte es estar al pendiente del bienestar de los niños, por eso hoy atendemos más o menos a 45 estudiantes en esa oferta”, de esta manera se presentó este programa desde la Dirección de Cobertura Educativa, el señor Ancizar Ortiz.
Trabajo Educativo en Casa a llegado a educar hasta 60 pacientes y para ello la Secretaría de Educación hizo una inversión de al menos $35 millones, para la adquisición de unos kits, que se denominan Tommy digital, este es un elemento tecnológico de última generación que le permite a la profesional llevar un computador y al mismo tiempo tener incorporado un proyector para cualquier pared que le permite observar el trabajo que va a realizar con el estudiante.
Ortiz continuó su explicación: “vamos a la casa, vamos al hospital, a la clínica o donde esté recluido el estudiante, hasta allá llegamos. Se trabaja por guías y se hacen unas asesorías periódicas, entonces el estudiante las trabaja y la educadora va y revisa el proceso educativo, aplica evaluaciones, hace un trabajo pedagógico con el estudiante muy importante. La inversión tecnológica nos permite mejorar el proceso educativo, porque lo vuelve muy interactivo, entonces allí podemos trabajar imágenes, videos y mapas”.

El proceso de evaluación también es interactivo, porque desde que el estudiante tenga la capacidad de tener y manejar una tablet o un teléfono inteligente, se conecta directamente con el Tommy. Por el momento la docente-enfermera está sola, la rotación da aproximadamente para visitar al estudiante cada 10 días, pero se trabaja en reforzar ese equipo.
“El tipo de manejo se da de acuerdo al estudiante, a lo que se diga desde la parte médica y en ese momento entran los padres o cuidadores a colaborar con ese proceso, que de la misma forma es integral con la institución Educativa, porque sino no nos funciona”, puntualizó el director.
La matrícula funciona lo mismo que para cualquier otro estudiante, según la explicación, el colegio no va a soltar el proceso educativo al ser el que lleva el registro de calificaciones y el registro de asistencias. Los docentes regulares entregan las guías a la docente especializada, la que va a visitar los estudiantes, ella es multidisciplinaria tiene la capacidad de revisar tanto el de primaria, como el de bachillerato o el de la media y plantea los ajustes curriculares que se deben hacer con cada uno. ¡No hay excusa para dejar de estudiar!
Cifra
45 niños pereiranos se encuentran en el programa ‘Trabajo Educativo en Casa’.