18.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

La buseta naranja y la zona rural

Liliana Cardona Marín

En cuanto a transporte público, los pereiranos tienen quejas y peticiones por montones para los dirigentes del Área Metropolitana (Amco), quienes son los encargados de la organización del servicio de transporte público, pero el caso que sigue a continuación raya con el deber ser de todos los actores.

 

La ruta 14 de las busetas naranja hace un recorrido digno de tener azafata. En el primer turno de la mañana sale de Dosquebradas y hace la ruta por Frailes que no es nada simple, luego llega a La Popa para dirigirse a Pereira y supuestamente estar a las 5:15 a.m. en el paradero de Ciudad Victoria, desde donde llegar a la vereda Alegrías le debe tomar en teoría 45 minutos.

 

Ahora, la buseta naranja que debía llegar por tarde a las 6:15, está en Alegrías a las 7:15 a.m., lo que hace que quienes esperan en el punto conocido como Las Partidas, se ganen llamados de atención por no llegar puntualmente a sus trabajos o perder citas médicas de las 8:00 a.m. en el centro de Pereira. Este recorrido tiene tres frecuencias diarias, al mediodía hay que estar a las 12:00 en el paradero del centro comercial y por la tarde a las 6:00, si esto no ocurre hay que alistar el teléfono para pedir posada o preparar el bolsillo para pagar taxi o moto.

 

Pero ¿Qué es lo que pasa aquí? 

Los habitantes de Guayabal, Alegrías y La Gramínea, solo cuentan con este medio de transporte, porque antes tenían el conocido recorrido de yip, pero la presidente de la Junta de Acción Comunal, Martha Pareja y Germán Díaz hicieron la gestión ante el Amco, para que fueran cambiados por busetas. En tiempo reciente volvieron para solicitar que al menos el letrero dijera La Gramínea – Alegrías y comentaron que tampoco les han devuelto la ruta que les quitaron en Pandemia, que pasaba por la 12 y llegaba allá a las 8:00 a.m.

Aquí en Condina comienza la larga travesía hasta Alegrías.

Toda esta historia se complica cuando hay que competir por un espacio en la buseta, a razón de que muchos otros pasajeros que sí cuentan con otras rutas y frecuencias, se suben a la ruta 14, para ocuparla solo hasta la Terminal de Transportes, así como los que se dirigen al Jordán y Guacarí. La comunidad afectada pide que alguien medie en esta situación que se complica aún más en la vereda.

 

Y sin luz para completar

La presidente de la Junta, también habló de la oscuridad que hay entre la vía Condina y el primer trayecto de entrada a la vereda, lo que agrava la situación para los que llegan en taxi hasta ahí y sobre todo para las mujeres en moto, que quedan a merced de los ladrones. Los propietarios de cuatro predios dieron permiso para instalar los postes, pero la empresa de Energía adujo que quedaban muy retirados.

 

Dato

Algunos afectados ante esta situación optaron por no pagar arriendo en la vereda, sino en Pereira, pero debieron regresar por los altos costos en la ciudad.

 

Cifra

$30.000 es el valor de una carrera de taxi desde el Victoria, hasta Alegrías.

Cuando la buseta los deja, no queda de otra que caminar por más de una hora.

Las voces de la comunidad

Martha Lucía Pareja – presidente JAC

“Cambian mucho de conductores y así como hay unos que tienen paciencia, otros son groseros y desatentos con la comunidad, no hay forma que uno les pueda decir mire dejaron gente de la vereda y tampoco paran donde deben parar”.

 

Adriana Quiceno – habitante Alegrías

“Mi caso ocurrió el jueves pasado en la noche, cuando el conductor de ServiLujo 207 pasó a mucha velocidad por Ciudad Victoria y dejó a muchos pasajeros. El servicio no lo están prestando gratis, hay veces que me deja y no tengo cómo llegar al trabajo”.

 

María Consuelo Arias – habitante Alegrías

“A mi me dejaron, si no es por una muchacha que es de aquí de la vereda que le habló al conductor y se bajó para que me dejaran subir, porque el conductor dijo que no llevaba a más nadie”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -