Julián Dávila Marín es abogado y hace parte de la junta directiva de la ‘Asociación de Establecimientos de Comercio del Entretenimiento capítulo Risaralda’. El abogado conversó con ‘El Diario’ y expuso la situación que se viene presentando entre los integrantes de la asociación y la administración local de la ciudad.
Expresó que esta situación de conflicto se viene presentando después de que terminara la pandemia, cuando la administración de Pereira se abocó al sector del entretenimiento con reiteradas visitas y normativas, como por ejemplo cerrar establecimientos de comercio por situaciones diferentes a las contempladas en la ley 1801.
Cada fin de semana revisan los documentos que están contemplados en la norma, pero ahora los funcionarios en sus visitas pasadas las 11 de la noche, momento álgido para este sector comercial, llegan a solicitar documentos como el pago de industria y comercio, el cual no contempla la norma.
Otro de los puntos del conflicto se debe a la reclamación por parte de la administración de ruido excesivo, con relación a este punto el abogado comentó que esta reclamación puede ser realizada por cualquier vecino y este es motivo suficiente para que se cierre el establecimiento, evidenciando la falta de parcialidad.
Por otra parte, el gremio del entretenimiento esta asombrado ante la respuesta que el Señor alcalde, Carlos Maya, le brindó a uno de los asociados cuando en un evento le solicitó un espacio para comentarle la situación, la respuesta, según comentó el abogado, fue que no le atendería y que de hecho el establecimiento sería cerrado. Julián Dávila estaba presente en ese momento y da fe de la veracidad de esta respuesta.
El sector del entretenimiento está distribuido así, La Circunvalar, El Parque Industrial, Cuba y en crecimiento las zonas de El Poblado y Cerritos. Son cerca de 5000 establecimientos de comercio dedicados al entretenimiento que genera 3 empleos por negocio, además de los proveedores que se benefician de la economía de este gremio.
Aunque las líneas están abiertas al diálogo entre la asociación y la administración local, el representante legal de la agremiación indicó que esta opción había sido rechazada por parte de la alcaldía, razón por la cual procederán a realizar una manifestación pacífica, aunque por ahora no está definida la fecha.
La secretaria de gobierno de Pereira, Karen Zape Ayala se manifestó ante la situación diciendo “Las diferentes autoridades de la ciudad a través de la secretaría de Gobierno, la policía o en articulación con la gobernación de Risaralda dependiendo de la misionalidad, hacemos diferentes controles a establecimientos públicos, zonas comerciales o a solicitud o queja de los ciudadanos o a control de seguimiento por parte de nosotros, son diferentes los controles que se hacen referente al ruido que deben hacerse en horas específicas, también se hace control de documentación, control del estado de licor y en general se hacen diferentes escenarios de control y acompañamiento a todos estos establecimientos por eso es que los operativos pueden ser en días diferentes a cargo de funcionarios diferentes”