20.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Jóvenes en Pereira, entre el desempleo y el consumo de drogas

Desde ayer y hasta este 20 de noviembre, se efectúa en Pereira, la Semana de la Juventud, en la cual se mostrarán los programas, proyectos y planes para las personas entre los 14 y los 28 años de edad, al tiempo que se tocan temas neurálgicos para esta población.

La instalación de esta actividad contó con la presencia del Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, quien señaló que las inversiones para los programas juveniles vienen creciendo en los últimos años, sin embargo señaló que aún son muchas las problemáticas que afrontan los jóvenes, especialmente en lo que tiene que ver con el mundo de las drogas ilícitas.

Hay que tener en cuenta que Pereira es una de las ciudades colombianas con mayor consumo de sustancias alucinógenas, especialmente lo que tiene que ver con marihuana, cocaína, heroína y éxtasis. Los mayores consumidores se encuentran entre los 14 y los 28 años de edad. En los colegios y universidades de la ciudad, el uso de estas drogas ilícitas es común y se convierte en un problema de salud pública que afecta diferentes aspectos de la vida cotidiana de los pereiranos.

Pero el riesgo que los jóvenes corren en el mundo de las sustancias psicoactivas, no solo se centra en el consumo de las mismas, también las bandas delincuenciales reclutan a los jóvenes para hacerlos parte de la cadena de distribución de las drogas ilícitas, lo que pone a esta población como la más afectada por los homicidios en el país.

Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, entre enero y septiembre de este año, de los 7877 homicidios registrados en Colombia, 3654 tuvieron como víctima a una persona entre los 14 y los 28 años de edad.

Precisamente Arango señaló durante la instalación de la Semana de la Juventud en Pereira, que una de los objetivos principales de los programas para esta población, es arrancarle al narcotráfico los jóvenes, para que no sigan siendo asesinados o detenidos por este flagelo.

 

Empleo

Encontrar trabajo siempre ha sido más difícil para los jóvenes en Colombia. Las tasas de desempleo en esta población son mayores a las que se registran en otras etapas de la vida laboral.

Precisamente las actividades de hoy en la Semana de la Juventud de Pereira, estarán centradas en este tema. Específicamente se hablarán de temáticas de empleabilidad y emprendimiento para los jóvenes, el acceso a programas de apoyo para esta población, entre otros.

Uno de los eventos principales de la jornada, será una maratón de empleo en la que se ofrecen hasta 200 vacantes de empleo para los jóvenes en edad de laborar.

Aunque Pereira es la ciudad colombiana con menor tasa de desempleo juvenil, todavía hay muchos jóvenes que no consiguen empleo en la ciudad, muchos de los cuales son captados por grupos delincuenciales para el negocio de las drogas ilícitas.

 

Salud mental

Ligado al consumo de drogas, esta la problemática de los suicidios en Colombia, los cuales también ocurren con mayor frecuencia entre la población joven del país.

Mañana se efectuarán varias conferencias virtuales en la Semana de la Juventud, las cuales tendrán enfoque en la salud mental de los jóvenes en Pereira, tocando diferentes temas como el embarazo a temprana edad, prevención del suicidio, salud nutricional, entre otros.

Hay que señalar que Medicina Legal en el periodo mencionado, señala que en el país ocurrieron 1725 suicidios en el país, de los cuales 640 fueron de personas entre los 14 y los 28 años de edad.

 

Un futuro más prometedor

A pesar de todas las problemáticas que afrontan los jóvenes en el país, hay razones para esperanzarse con el futuro de ellos. Desde el Gobierno nacional y las administraciones departamentales y municipales, se vienen diseñando proyectos, programas y planes para beneficiar a esta población.

Juan Sebastián Arango, Consejero Presidencial para la Juventud, aseguró que “después de 7 años de haberse expedido el estatuto de ciudadanía juvenil, se puso a funcionar el 20 de octubre de este año, el Consejo Nacional de Política Pública para la Juventud que es la primera instancia de participación para los jóvenes. Con el establecimiento del Consejo, lanzamos un paquete, en articulación con cerca de 24 entidades del Gobierno, de 103 programas, proyectos y planes para los jóvenes del país, los cuales comprometen alrededor $ 8.7 billones. Hay 3 elementos fundamentales para pasar de las palabras comunes a los hechos concretos. Estos son voluntad política, acciones concretas y presupuesto. Sin estos 3 componentes no hay forma de generar programas para los jóvenes”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -