La problem?tica de las invasiones, obras sin licencias de construcción y la edificaci?n de viviendas en zonas de riesgo no mitigable y en lotes del municipio, sigue creciendo en Pereira.
El tema de los asentamientos informales en la ciudad, es un tema que preocupa, seg?n manifest? Daniel Cadena Arango, director operativo de Control F?sico.
Aunque no hay un censo exacto de cuantos asentamientos informales hay en el municipio, se estima que la cifra puede llegar a 17.000 unidades, lo que para muchos es una verdadera bomba de tiempo.
En el panorama a corto plazo la situaci?n no es alentadora, ya que en muchos casos, detr?s de los asentamientos informales hay verdaderas mafias, que se dedican a vender lotes del municipio y hasta viviendas en zonas de alto riesgo.
Inclusive para este prop?sito estar?an utilizando plataformas tecnol?gicas. Y es que uno de los hallazgos de las autoridades, se?ala que a trav?s de OLX se estar?an comercializando lotes en las riveras de los r?os y quebradas de la ciudad, en terrenos que además son del municipio y no de un particular.
Esta situaci?n ya esta siendo investigada por las autoridades, con el prop?sito de conocer qui?n esta detr?s de esta problem?tica.
En sectores como Villa Santana y El Roc?o, las invasiones son el pan de cada d?a y aunque constantemente la Polic?a y Control F?sico efect?an acciones para evitar esta problem?tica, los invasores vuelven y vuelven a intentar apropiarse de los terrenos.
Es evidente que para efectuar estos controles, hace falta más personal y también mayor seguridad, porque los l?deres comunitarios que denuncian estas situaciones, son r?pidamente amenazados y hasta atentados han sufrido por poner de manifiesto esta problem?tica.
A pesar de que la capital risaraldense fue uno de los municipios donde se construyeron viviendas gratuitas, el d?ficit en la ciudad es alto, por lo que no hay donde reubicar a la mayor?a de personas que habitan en zonas de alto riesgo.
Internacionalizaci?n
La llegada masiva de venezolanos, en dif?ciles condiciones econ?micas, a territorio pereirano ha incrementado la problem?tica de los asentamientos informales.
Muchos de los migrantes no cuentan con los recursos para pagar un arriendo o adquirir una vivienda propia, lo que los lleva a intentar invadir lotes bald?os y as? construir sus viviendas.
En zonas como El Roc?o se ha identificado la llegada de varias personas del vecino pa?s, quienes pagan cantidades de dinero ?nfimas, para hacerse a un lote y as? poder edificar su vivienda, sin tener en cuenta s? el predio es del municipio o si est? en una zona de riesgo no mitigable.
La situaci?n para los venezolanos que viven en Pereira es todav?a más complicada, porque además de estar en sitios de alto riesgo, también residen varias familias en una misma vivienda, llegando a niveles de hacinamiento peligrosos para la salud de esta poblaci?n.