18.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Importantes obras en las vías risaraldenses

Los municipios beneficiados directamente con la atención de los puntos críticos, son Belén de Umbría, Mistrató, Quinchía, Santuario, Balboa, La Celia y Santa Rosa de Cabal.

Los puntos críticos no solo ‘frenan’ la movilidad vehicular en Risaralda, también se convierten en trampas mortales para los conductores que ruedan por las vías secundarias y terciarias del departamento.

Durante la presentación del proyecto, el Gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, manifestó que “para poder ser competitivos necesitamos una muy buena comunicación por vías terrestres, por eso cuando empece mi administración, lo primero que hicimos fue actualizar el Plan Vial Departamental y de acuerdo a esa actualización, priorizamos unas vías”.

El mandatario departamental, también habló de otros proyectos viales que están en ejecución y otros que próximamente serán adjudicados.
“Vamos avanzando muy bien en la obra La Badea- avenida del Río en Dosquebradas, es una obra que ya lleva un porcentaje de ejecución del 70 %, este proyecto estará finalizado en la primera quincena de septiembre de este año. Hay avances importantes en la vía Los Molinos- Barro Blanco. Ya se adjudicó la obra para la vía Japón- Frailes, aproximadamente en 15 estaríamos empezando con los trabajos. De igual manera ya se adjudicó la obra Marsella- Río San Francisco, así como Marina- Santuario y Pueblo Rico- Villa Claret”.

Nelson Rengifo, habitante de Santuario, destacó la intervención que se hará a los denominados puntos críticos, señalando que durante muchos años esperaron la intervención anunciada por el Gobernador.

Obras puntuales

– Vía Belén de Umbría- Mistrató: Intervención de 3 puntos críticos con una inversión de $ 627 millones. Construcción de 3 un muros con cimentación profunda.

– Vía Belén de Umbría- Taparcal- La Isla: Intervención de 2 puntos críticos con una inversión de $ 496 millones. En el primer punto se realizará la construcción de un muro con cimentación profunda y otro en gavión en el costado derecho de la vía. En el segundo punto se hará la construcción de un muro de contención con gravedad con pata.

– Vía Tachiguí- Columbia (Belén de Umbría): Intervención de 2 puntos críticos con una inversión de $ 390 millones. En la entrada a la vereda Tachiguí se construirá de un muro de contención con gravedad con pata. En el centro poblado de Columbia se llevará a cabo la construcción de un muro con cimentación profunda.

– Vía La Bretaña- Cedral- Peralonso (Santuario): Intervención de 2 puntos críticos con una inversión de $ 155 millones. Se efectuará la construcción de un muro con cimentación profunda y otro de contención con gravedad con pata.

– Vía Totui- Peralonso (Santuario): Intervención de 1 punto crítico con una inversión de $ 145 millones. Construcción de un muro de contención con gravedad con pata.

– Vía Santuario- La Bamba: Intervención de 1 punto crítico con una inversión de $ 503 millones. Construcción de un muro de contención gravedad contrafuertes.

– Vía Quinchía- La Ceiba: Intervención de 2 puntos críticos con una inversión de $ 526 millones. Construcción de 2 muros con cimentación profunda y se construirán 2 muros en gaviones.

– Vía Cachipay- Balboa- La Celia: Intervención de 8 puntos críticos con una inversión de $ 2618 millones. Construcción de un muro con contrafuertes, con gravedad con pata y cunetas.

– Vía en Santa Rosa de Cabal: Intervención de 1 punto crítico con una inversión de $ 162 millones. Construcción de un muro en gavión.

Vía Pereira- Alcalá (Valle del Cauca)

Esta importante vía que conecta los departamentos de Risaralda, Valle del Cauca y Quindío, se encuentra en muy mal estado, por lo que desde la Gobernación de Risaralda han proyectado la intervención de este corredor vial.

El mandatario de los risaraldenses, Sigifredo Salazar Osorio, afirmó que “el viernes (mañana) tenemos mesa de trabajo con Regalías, ajustando el proyecto Pereira- Alcalá, donde intervendremos 7,2 kilómetros, espero que el viernes tengamos noticias positivas en este sentido, es un proyecto que ya esta muy trabajado con el Ministerio de Transporte y la idea es presentarlo en el próximo OCAD, es una obra muy importante para el departamento”.

Destacado

La inversión en vías del departamento durante estos últimos 4 años, estará por el orden de los $ 100.000 millones.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -