24.4 C
Pereira
sábado, mayo 27, 2023

Importancia de las actividades lúdicas para evitar el consumo de drogas

Entre los programas sociales más importantes en Pereira, están los que atienden a la población habitante de calle. Existe el albergue urbano que es transitorio y también la estrategia de la Granja.

Precisamente de esta segunda iniciativa salió la obra de títeres “Sueño pequeño”, que trata de una historia de prevención de consumo de sustancias psicoactivas, la cual fue escrita y protagonizada por usuarios de la Granja.

Ayer se llevó a cabo la presentación de la obra en el Teatrino del Santiago Londoño, pero habrá más presentaciones, así lo manifestó en entrevista con El Diario, la coordinadora del componente habitante de calle de la Alcaldía de Pereira, Luz Adriana Restrepo Jurado. Dijo la funcionaria que “posteriormente vamos a tener presencia en las instituciones educativas Aquilino Bedoya, Deogracias Cardona y Remigio Antonio Cañarte”.

Igualmente se llevara la obra a algunas empresas en la ciudad, con el propósito de sensibilizar a las personas sobre la importancia de evitar el consumo de sustancias psicoactivas y a cambio poder tener capacitación laboral por los integrantes de la Granja.

Es importante destacar que en la Granja de habitantes de calle, los usuarios reciben diferentes atenciones, que van desde actividades agrícolas con la siembra de distintos productos, recreación y deporte, acciones culturales y hasta la posibilidad de terminar el bachillerato e ingresar a una carrera de educación superior.

“En la Granja se hace un proceso mucho más relevante para los usuarios, es allí donde se hace un trabajo más intensivo, haciéndolos parte de actividades lúdicas, recreativas, entre otras, dentro del proceso de resignificación. Actualmente tenemos 34 usuarios en la granja, cada uno aporta a estos procesos lúdicos de prevención”, acotó la Coordinadora.

 

No dar limosna
Entre las campañas que se adelantan en materia de atención de habitantes de calle, esta la de no dar limosna a esta población, recordando que esa moneda que se entrega de buena voluntad, va a parar en la compra de drogas y así continúa el círculo vicioso.

Eliminar esta práctica es fundamental en Pereira, que es reconocida como una ciudad donde las personas dan mucha limosna y por eso muchas veces se ven las calles, especialmente en el centro, atestadas de habitantes de calle, incluso algunos que llegan de otros países.

Hay que mencionar que la mayoría de habitantes de calle llegaron a dicha condición debido al consumo de estupefacientes como el basuco, la heroína, cocaína, entre otros. Ante este panorama, una de las acciones propias de los programas de atención es la de recuperar a estas personas de las ‘garras’ del consumo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -