18.4 C
Pereira
jueves, marzo 23, 2023

´Huertoterapia´ para Sanar

Se trata del galardón Valor Social 2022 por su programa de atención complementaria para el tratamiento de niños y niñas con cáncer.

Por, Angie Alexandra Serpa Torres.

“Sanar Pereira es una fundación sin ánimo de lucro que lleva más 36 años trabajando por el acompañamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes con cáncer y sus familias, el objetivo es lograr la adherencia al tratamiento contra el cáncer para aumentar los niveles de sobrevida. Recibir el premio significa el reconocimiento internacional que les permite mostrar la gran labor que realizan” Lina Maria Mora, directora de Sanar Pereira.
El premio se entregará en el mes de febrero pero la fundación ya fue notificada como ganadora, los recursos ya fueron desembolsados . Aunque la cifra contribuye a la continuidad del programa, el presupuesto para año 2023 es de $800 millones, por tal razón las donaciones en especie o en efectivo siempre serán bien recibidas por la fundación .

La postulación al premio

Sanar ya conocía el trabajo de La Fundación Cepsa cuya finalidad es la promoción del papel del sector fundacional en la atención a los problemas de la sociedad.
En el año 2022 S.P. se presentó con el programa ‘Huertoterapia’ fueron 200 los postulados, 12 preselección y finalmente eligieron a Sanar Pereira como ganadores.

El programa que ganó el galardón

Angélica María Martínez. directora del programa indicó que este se denmnomina “Programa de atención complementaria a través del uso de metáforas cognitivas en un huerto”. Pero los niños y sus familias lo nombraron ‘Huertoterapia’, el programa nació hace 11 años con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en un trabajo articulado con un grupo de ingenieros agrónomos. La investigación buscaba identificar y proponer sacar a los niños del contexto hospitalario favoreciendo a los niños de manera integral acorde a la Ley 1380 y la Ley 2026.


El programa se denomina ‘Metáforas Cognitivas’ porque dentro de la teoría de la psicología cognitiva existe una línea de trabajo metafórico, sustentando así que el contacto que los niños tienen con la naturaleza puede mostrarles un poco la realidad de lo que viven a nivel subjetivo en el proceso de tratamiento. Por ello los niños viven toda la experiencia desde la siembra hasta la cosecha y son ellos quienes realizan el proceso de interpretación de reconocer cual es la relación que existe entre el trabajo que hacen con la naturaleza y el proceso que viven. Favoreciendo de esta manera el proceso de adherencia al tratamiento.

El programa funciona cada 8 días e incluye la alimentación para que los niños puedan completar la jornada de la mañana que realizan en el huerto, el vestuario para que estén protegidos, identificados y se sientan pertenecientes a un grupo donde sus amigos son similares porque están viviendo la misma experiencia, De esta manera cuando los niños regresan al contexto escolar tienen herramientas para enfrentarse a ese momento.
El programa también permite la participación de la familia y sobre todo de los hermanitos que son una población que se ve afectada en el proceso del tratamiento porque pasan mucho tiempo solos.

Angélica María Martínez, directora del programa Huertoterapia y Lina María Mora, directora Sanar Pereira
Angélica María Martínez, directora del programa Huertoterapia y Lina María Mora, directora Sanar Pereira
´Huertoterapia´
´Huertoterapia´

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -