En acto solemne precedido por una eucaristía y en presencia de los altos mandatarios del departamento, empleados, servidores y ciudadanos, se realizó la celebración de los 117 años del hospital Universitario San Jorge de Pereira, orgullo de Risaralda.
A lo largo de su historia ha mantenido clara su misión de prestar el servicio social de la salud como un derecho fundamental de todos los ciudadanos, el hospital tuvo origen en abril de 1905 bajo la administración de Carlos Echeverri, abrió sus puertas como hospital de caridad en la carrera quinta con calle 24, el cual había sido donado por el general Valentín de Deaza, el 6 de mayo de 1906 el hospital fue consagrado a San Jorge como el apóstol de la caridad. En 1943 la ciudad dio un gran ejemplo de civismo al resto del país al realizar con éxito el reinado de la caridad cuya reina elegida fue Aleida Mejía, con lo recaudado en el reinado se inició la construcción del actual edificio, el evento fue tan exitoso que la cadena Internacional de la BBC de Londres destacó este hecho a nivel mundial.
Servicio, calidad y humanización por el bienestar de los risaraldenses
“El hospital, a pesar de tener más de un siglo de vida, se engrandece, se fortalece y se proyecta a seguir atendiendo a toda esta población de Risaralda, Caldas, Quindío, Chocó, Tolima y Norte del Valle, son nuestros clientes potenciales y gracias a esa seguridad y confianza que tienen con nosotros hemos venido atendiendo durante más de un siglo y nos proyectamos a que todo este siglo sigamos atendiendo a la población” Javier Alejandro Gaviria, gerente general del Hospital Universitario San Jorge.
Víctor Manuel Tamayo, además de ser el gobernador de Risaralda, también forma parte del consejo directivo del hospital, expresó que se siente muy contento y que hoy los risaraldenses cuentan con un hospital estable, que ha incrementado la prestación de servicios. Al inicio del actual gobierno, el hospital contaba con 5 convenios con instituciones de salud y hoy son más de 30, actualmente se están atendiendo cerca de 4.000 personas.
Tecnología, proyectos y personal
El hospital ha evolucionado con toda la tecnología que la medicina ha tenido en todas las ramas de la ciencia de la salud, hoy es uno de los hospitales más preparados tanto en capacidad instalada como en tecnología en toda la región, es muy importante en temas quirúrgicos, de oncología, neurocirugía, ginecoobstetricia, la unidad neonatal es la principal de toda la región, de manera que el hospital se ha podido mantener en el tiempo y engrandecer todo el portafolio de servicio.
En las próximas semanas inicia la construcción de la primera etapa correspondiente a consulta externa y la parte administrativa del futuro hospital de cuarto nivel que cuenta con una inversión de 48 mil millones de pesos, esta gesta se debe en parte a los cuatro representantes a la cámara y los dos senadores porque gracias a ellos la construcción de este hospital quedó incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, brindando seguridad para que el proyecto siga adelante.
En pocos días se realizará el lanzamiento de un proyecto que busca llegar a las comunidades más lejanas de la región, para ello el hospital tiene un proyecto de telesalud, la central estará ubicada en la sede centro y desde allí estarán conectados con 18 centros que están alrededor de esta Colombia y Risaralda lejana, de manera que atenderán pacientes que habitan en veredas de los 14 municipios donde no llegan los servicios y donde adicionalmente las personas tienen muchas dificultades para llegar al centro hospitalario. Es probable que en uno y dos meses ya se esté atendiendo estas necesidades en las comunidades rurales de nuestra región. Son más de 9 mil millones de pesos que se van a invertir en el proyecto de telesalud que tiene recursos financiados por parte de las regalías del gobierno nacional y en convenio con la gobernación y el hospital.
Uno de los anhelos de la primera dama del departamento, Nathalia Sierra, es la construcción del centro de salud especial para los niños, desafortunadamente esta administración no pudo comprar Saludcoop no por falta del recurso sino porque esta entidad tenía una sanción por parte de la contraloría y existe una norma que prohíbe en estos casos hacer una negociación, el gobernador Víctor Tamayo en la entrevista brindada a ‘El Diario’ expresó “Sin adelantarme mucho yo aspiro a que antes de que termine el año, podamos entregar una solución para que el departamento de Risaralda también tenga hospital infantil”
Edwin de José Marín Agudelo, es el profesional en talento humano del hospital San Jorge, compartió con el diario que el hospital en este momento cuenta con 1300 personas de las cuales unas están en contratación directa con el hospital y otras por empresa temporal, el hospital tiene una planta entre 600 y 650 médicos y enfermeras, los demás son especialistas, personal de apoyo y técnicos.
Marleny Isaza
es auxiliar de enfermería y cumple 41 años trabajando como auxiliar de enfermería en el hospital San Jorge.
“Me hace feliz porque aquí me formé, aquí tengo mis raíces y casi toda mi vida, ha sido como un matrimonio que hemos sacado a flote para que permanezca unido, me emociono porque aquí llegué muy jovencita, aquí tuve mis hijos, aquí tuve mi hogar, al hospital San Jorge lo considero como mi segundo hogar, estoy muy orgullosa de pertenecer a esta institución, de poder contribuir en algo al mejoramiento de los pacientes, a que los pacientes salgan con buena salud”