El refugio Santa Marta está ubicado en la calle 16 número 18-30 en Pereira, este un espacio para las personas que llegan allí para transformar sus vidas en búsqueda de un respiro a las inclemencias de vivir sin rumbo y sin un hogar.
María Camila Ramírez, coordinadora de lugar, indica que el refugio está dirigido a personas que necesitan ser acogidas por diversas situaciones como falta de empleo, de vivienda, de alimentación, por la ausencia de una familia, condiciones que los pone el riesgo de calle, estas llegan al refugio buscando un alojamiento por un tiempo establecido.
Además de la posada, se les brinda alimentación y se proporcionan espacios de esparcimiento y aprendizaje; actividades que realizan gracias a ciertas entidades y voluntarios que donan su conocimiento y tiempo en pro del crecimiento de los integrantes del refugio, para que puedan salir con una perspectiva de vida diferente.
“En este momento tienen espacio para 30 usuarios, aunque la instalación está construida para 60, pero por condiciones como humedades estos cubículos no deben ser ocupados”, indicó la coordinadora.
Requisitos para ingresar
Las personas que pueden ingresar al refugio son hombres entre los 18 y 60 años de edad, que se encuentran en riesgo de calle o son habitantes de calle, un requisito es tener buen estado de salud dado que no se cuenta con el apoyo de una enfermera o un doctor, es fundamental que las personas que deseen formar parte de esta familia puedan y tengan la capacidad de acogerse a las normas y este es el principal compromiso.
Usted puede ayudar
Usted puede ayudar con la donación de alimento, de ropa, elementos de aseo, cobijas, toallas, juguetes y si lo desea de tiempo y conocimiento, pues es una de las principales necesidades del refugio.
Las normas
Es fundamental el cumplimiento de los horarios establecidos, la participación en las actividades programadas, la colaboración en las tareas que se asignan, como el cuidado del sitio y el aseo del lugar, y tener en claridad de que está prohibido el consumo de alcohol o de sustancias psicoactivas al interior de las instalaciones.
El refugio Santa Marta es un programa de la fundación Cáritas que a su vez forma parte de la Diócesis de Pereira, fue creado hace 20 años por Monseñor Fabio Suescún Mutis.
Luis Alfredo Osorno. Usuario del refugio.
“El refugio Santa Marta, más que un refugio, es un hogar que Dios nos ha dado a las personas que estábamos en la calle desorientados, hoy en día gracias a Dios las personas que estamos aquí estamos buscando canalizar nuestras vidas para bien nuestro y de la sociedad, este es un sitio muy importante porque nos brinda comodidades y un espacio para reflexionar en nuestras vidas, para reflexionar lo malo que se ha hecho y como se puede reivindicarnos con nosotros, con nuestras familias y con la sociedad que es lo más importante”