24.4 C
Pereira
viernes, marzo 31, 2023

Historia presente y futuro de la Diócesis de Pereira

PANORAMICA DE PEREIRA. PLAZA DE BOLIVAR. CATEDRAL. 4 DE FEBRERO DE 1985.
PANORAMICA DE PEREIRA. PLAZA DE BOLIVAR. CATEDRAL. 4 DE FEBRERO DE 1985.

Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez compartío detalles históricos de los 70 años de la Diócesis de Pereira.

Como punto de partida es importante comprender que si bien el departamento de Risaralda cumplió 56 años de fundación, la Diócesis de Pereira cumple 70 años.

En la región, debido a la ubicación geográfica y su conexión con Valle del Cauca, Antioquia y el centro occidente del país, tres ciudades se destacaban: Manizales, Pereira y Armenia. La primera ciudad con Diócesis fue Manizales luego Pereira y Armenia.

El rápido desarrollo de Pereira hicieron que la iglesia viera en esta ciudad la posibilidad de la Diócesis, ya fundada como capital diocesana con un obispo a la cabeza, fue más fácil emprender la campaña para crear el departamento de Risaralda.

Sacerdotes e iglesias

Sumando todos los sacerdotes de las comunidades religiosas, un grupo de misioneros contemplativos javerianos, los padres salesianos, calasanz y carmelitas en total son 190 sacerdotes.

Oficialmente, son 113 parroquias, pero también cuentan las capillas de veredas y otros lugares que no alcanzan a ser parroquia, pero que son centros de culto y evangelización.

Comentó Monseñor que toda la Diócesis, incluyendo algunos municipios de Caldas, tiene aproximadamente 1.150.000 habitantes y por este motivo hacen falta parroquias, aunque cada vez es más difícil conseguir lotes. Por ejemplo en el sector de Galicia, donde el crecimiento es impresionante, se tiene solo la parroquia de San Miguel Arcángel, en Cerritos y en barrios de Dosquebradas como Frailes donde avanzan grandes construcciones hay muchas necesidades de nuevas parroquias.

Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez
Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez

Nuevas parroquias

Cuando la Diócesis detecta una comunidad preocupada por tener una parroquia y un sacerdote, el principal interés de dar solución al requerimiento viene del obispo y de la iglesia.

Siempre que a la iglesia se le ofrece un terreno, inmediatamente ven la necesidad y se da respuesta a la gente.

Momentos difíciles

La Diócesis cuenta con la Pastoral Social que es la fundación Cáritas, palabra que viene del latín y significa ‘caridad’.

Cuando se presentan catástrofes naturales de inmediato aparece la iglesia, las hermanas de la Madre Teresa, Cáritas y el Banco de Alimentos y en cada parroquia los sacerdotes están prestos a ayudar a las personas.

El refugio Santa Marta atendido por hermanas de la Madre Teresa para habitantes de calle, se encuentra funcionando bien, así como las granjas infantiles de Jesús de la Buena Esperanza, y de igual forma el colegio Purembará.

La iglesia tiene varias actividades sencillas pero de atención inmediata que con un presupuesto pequeño pueden asegurar una atención mínima a personas que están vulnerables.

La crisis vocacional

Actualmente se cuenta con un número de sacerdotes exactos a la necesidad que tiene la Diócesis, pero sí hay una crisis en los grupos superiores del seminario donde solo se tiene un candidato en 3ro de etiología que es el último año.

En los grupos iniciales se tiene una cierta esperanza porque este año entraron 14 jóvenes y aunque el tiempo de formación es largo, 11 aspirantes del año 2022 perseveraron. Este grupo es importante en medio de la crisis.

Orar, trabajar, evangelizar, dar buen ejemplo y hacer muchas cosas que los antepasados hacían y que hoy se han olvidado a razón de la vida moderna, es el camino para retomar la santidad y hacer punto de atracción para la juventud.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -