16.4 C
Pereira
viernes, junio 9, 2023

Grave situación de indígenas que llegaron desplazados a Pereira

Alrededor de 125 indígenas provenientes de Sevilla (Valle), llegaron a Pereira huyendo de la violencia. En la noche del jueves estas personas, al parecer, retuvieron de manera ilegal a varios funcionarios.

En dos chivas repletas, los indígenas Emberá Katío arribaron a la capital risaraldense tras recibir amenazas en la localidad que se encontraban.

Estas personas, entre las que se encuentran aproximadamente 80 menores de edad, llegaron con sus pertenencias y animales, en busca de un lugar donde establecerse porque en entrevista con El Diario, aseguraron que no volverán a Sevilla (Valle del Cauca).

Debido a las difíciles condiciones en que llegaron los indígenas, requieren de ayudas humanitarias como alimentos, medicamentos para los niños enfermos y por supuesto un lugar donde dormir.

 

Supuesta retención
Tras su llegada el jueves en la tarde, funcionarios de organismos de control y de derechos humanos como la Personería, la Defensoría del Pueblo y de la Alcaldía de Pereira acompañaron a la comunidad desplazada, y al parecer fueron retenidos de manera ilegal, lo que obligó a la intervención de la Policía que por medio del diálogo logró terminar con la retención.

En entrevista con El Diario, la secretaria de Gobierno de Pereira, Karen Zape, manifestó que “la administración municipal ha venido atendiendo esta situación a través de la Secretaría de Desarrollo Social, también desde el foco de seguridad para generar las garantías constitucionales no solamente para la población que arriba a Pereira, igualmente para los funcionarios que hacen la intervención, es por eso que desde llegada de los indígenas nuestra Policía Metropolitana ha hecho acompañamiento en el lugar, donde presuntamente se manifestó la retención de los funcionarios por parte de esta comunidad indígena que no permitía la salida de los integrantes de la Defensoría, Personería y contratistas. Generamos la mediación, la atención y finalmente pudieron salir los funcionarios sin ningún problema, sin uso de fuerza obviamente en medio del diálogo”.

Por su parte, la comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, coronel Alexandra Díaz, señaló que “una vez ingresan al área metropolitana de Pereira son acompañados hasta el albergue durante todo el tiempo en que ellos han estado aquí la Policía Nacional media con ellos para que las personas que se encontraban en ese lugar de Defensoría del Pueblo, los tres uniformados que estaban allí dentro del albergue pudieran salir sin problemas y así ocurrió, ninguno fue agredido. La Policía Nacional siempre está dispuesta a acompañar y a brindar las medidas de seguridad que sean necesarias para todos los ciudadanos”.

 

Ayudas
Como se mencionó anteriormente, los indígenas que arribaron a Pereira lo hicieron por las amenazas recibidas, incluso manifestaron en diálogo con este medio de comunicación, que uno de sus líderes fue asesinado.

En Sevilla (Valle del Cauca) dejaron sus cultivos y sus viviendas, saliendo con sus enseres y alrededor de 40 animales entre perros, gallinas, piscos, entre otros.

Debido a esto y sobretodo la alta presencia de menores de edad, estas personas requieren de varias ayudas humanitarias, especialmente lo relacionado a alimentación para ellos y sus animales, medicamentos y por supuesto un albergue.

Sobre esta situación, la secretaria de Desarrollo Social de Pereira, Ángela Rubio, aseguró que “el municipio de Pereira es receptor de víctimas del conflicto armado, es por ello que contamos con un contrato y con una debida planeación para la atención de las víctimas. Ellos se quieren desplazar para la ciudad de Bogotá y es así como estamos haciendo lo relacionado con el transporte y con la alimentación para llevar a cabo dicho traslado”.

El Diario visitó el lugar donde se encuentran los indígenas provenientes de Sevilla, allí la comunidad aseguró que se les brindó albergue, pero como no podían ingresar con los animales, decidieron quedarse durmiendo en las chivas que arribaron.

En lo que respecta a la alimentación, dijeron que hasta ayer a eso del mediodía solo habían recibido un refrigerio por parte de la Alcaldía, por lo que muchos niños y adultos estaban con hambre, además recalcaron que no tenían con que alimentar los animales.

Finalmente señalaron los indígenas desplazados que volver a Sevilla no es una opción, y por ello están solicitando la entrega de tierras, ya sea en Risaralda o Quindío para establecerse.

 

Destacado

En Colombia se ha vuelto común que las comunidades indígenas de diferentes territorios, entre ellas los Emberás en Risaralda, salgan de sus territorios por amenazas de grupos armados ilegales y se dirijan a las grandes ciudades como Bogotá y Medellín.

 

Pie de foto 1: Así pasaron la noche del jueves los más de 120 indígenas que llegaron a Pereira provenientes de Sevilla.

 

Pie de foto 2: Atención en salud, especialmente para los niños y niñas, es uno de los principales pedidos de las personas que llegaron desplazadas del Valle del Cauca a Risaralda.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -