A pesar de la importancia de la revisi?n y que además no portar la certificaci?n conlleva a la imposici?n de un comparendo al infractor, la mayor?a de veh?culos en Colombia circulan sin la tecnomec?nica.
Y es la mayor?a porque seg?n datos de la Asociaci?n Nacional de Centros de Diagn?stico Automotor (Asocda), actualmente el 57 % de los automotores del pa?s no cuentan con este certificado. La cifra en vez de disminuir aumentar?a en el corto plazo, llegando a una evasi?n del 60 %.
Aunque en Risaralda no se ha alcanzado esa cifra, la situaci?n no deja de ser alarmante ya que se estima que el 40 % de los veh?culos en el departamento no han efectuado la respectiva revisi?n.
Por supuesto los principales culpables de esta evasi?n son los mismos conductores que no ven la importancia de efectuar este tr?mite, no obstante, también hay falta de control.
Juvenal Espitia Villamil, vicepresidente t?cnico de Asocda, manifest? en entrevista con El Diario que ?millones de veh?culos transitan sin la revisi?n tecnicomec?nica y esto ocurre por falta de control, las autoridades de tr?nsito no hacen su tarea, no cumplen con su obligaci?n legal de comprobar que los veh?culos cuenten con los certificados requeridos?.
Seg?n proyecciones del gremio, este año se har?a la revisi?n a cerca de 6 millones de veh?culos, cuando en el pa?s hay más de 14 millones de automotores matriculados.
Falta normatividad
Para muchos ciudadanos los CDA no cumplen una buena labor, esto porque a diario se pueden ver circular veh?culos que a simple vista emiten una gran cantidad de smog o que no est?n en las mejores condiciones mec?nicas y a?n as? pasaron la revisi?n tecnicomec?nica.
En el ?rea metropolitana de Pereira esto se ve reflejado en los denominados buses chimenea, los cuales circulan a diario por la regi?n.
?Los CDA en Colombia vienen haciendo su trabajo de la mejor manera, pero enfrentan algunas limitaciones. El hecho mismo de que la normatividad t?cnica e incluso la legal est?n desactualizadas, plantean unos retos muy complejos, lo que puede llevar de cara a los ciudadanos a pensar que los CDA no est?n haciendo la tarea y la realidad es que no cuentan con las herramientas para hacerla?, acot? Espitia Villamil.
Por ejemplo, en lo que respecta al transporte p?blico, las mediciones se hacen con el veh?culo vac?o y en una superficie recta, cuando es de conocimiento popular que estos automotores arrojan más humo cuando est?n llenos y en subida que es cuando hacen el mayor esfuerzo.
Hay que tener presente que las fuentes m?viles (veh?culos) son la principal materia de contaminaci?n del aire, por eso la importancia de que las revisiones se hagan adecuadamente para mitigar esta problem?tica.
El Vicepresidente t?cnico de Asocda afirm? que ?es necesario ajustar la normatividad, los equipos est?n, pero los m?todos que se utilizan no son los más actualizados porque el Estado no ha definido cu?les son, dif?cilmente podemos hacer mediciones de mejor calidad. En general los m?todos han sido revaluados y han sido optimizados en otros pa?ses, sin embargo en Colombia seguimos usando m?todos desactualizados?.