El 14 de febrero en buena parte del mundo se celebra una de las fiestas comerciales más mencionadas, San Valentín, sin embargo lo que no es tan conocido es que un día antes
se celebra el Día del Infiel.
Contrafiesta
Se otorga la celebración del día del amante al 13 de febrero, gracias a una red social de citas dirigida a personas con pareja desde hace más de 20 años, muy popular en Estados Unidos y Canadá y que se ha esparcido en buena parte de Europa, llamada Ashley Madison.
¿Por qué el 13 de febrero?
Muchos piensan que si se tiene una cita con el o la amante después de San Valentín, se ofendería pensando que fue idea de última hora o para “compensar”. Ashley Madison publica estadísticas sobre la evolución de las infidelidades y según eso, tanto antes como después de San Valentín es cuando detectan mayor actividad y se dispara el número de infidelidades.
Día mundial del Condón
Como una herramienta más, este día también es celebrado en la misma fecha, convirtiéndose en un recurso para festejar con más emoción la fecha, junto con las dos anteriores. Nadie puede poner en duda que este preservativo ha transformado la vida del humano, permite tener relaciones sexuales sin transmitir enfermedades y evitar embarazos indeseados. Se ha hecho un análisis acerca de la estabilidad de los matrimonios relacionados con el tema, ¿cómo va la relación, es una salida para aquellos que no se sien-
ten valorados en casa o poco apreciados en su relación de pareja?
El Día del Condón tiene que ver mucho con el convencionalismo cultural, esa celebración tiene que ser todos los días, es un elemento fundamental desde el punto de vista de la prevención. Cuando se tiene relaciones con personas que no es la pareja, tiene que haber
protección. El llamado es a que la relación sexual sea el complemento en una relación mucho más profunda, que haya entendimiento y comprensión.
Si su pareja le es infiel
Lo fundamental es el diálogo. No puede haber otra vía distinta a dialogar y dependiendo la persona que ha sido ofendida, toma la determinación de qué se va hacer. Hay un factor importante, cuando uno de los dos expresa que hace “30 años me fuiste infiel” y ahí no hay perdón, aun hay rabia, rencor, la base de esto es la comunicación abierta, sincera y que finalmente se tome una decisiòn.
Las relaciones abiertas aumentan
Resulta impactante el aumento en las relaciones abiertas o no monógamas, el 52% de los colombianos tiene varios amantes al tiempo que lleva una relación estable, es decir
que las relaciones son cada vez más abiertas y el hecho de ser monógamo está dejándose de lado con mayor frecuencia.
El especialista opina
El psicólogo, Guillermo Valencia Montoya expresa que una relación de pareja se fundamenta en el cariño y la ternura recíproca, es el máximo acto de libertad donde nadie
obliga, se supone que lo ético y moral de pareja se atraviesa por un código ético.
La relación estructura una exclusividad afectiva y sexual, esas dos personas entienden que significa renunciar a ciertas cosas, ‘hacer lo que me gusta cuando estoy solo o hacer
lo mismo, pero con pareja’. Los compromisos se asumen cuando se elige estar con
alguien, adaptando conductas de lealtad, y fidelidad.
El Día del Condón es una justificación de que aquí me protejo, pero en el matrimonio no, porque estoy con mi pareja, vivimos un momento en el que es muy difícil el compromiso, los jóvenes particularmente lo asumen a los 34 o 35 años y la mujer de 25 a 28 años, cuando han pasado muchas experiencias y satisfecho sus deseos.
Uno le es infiel al amor, no al sexo. La pareja es una hipótesis, hay que construirla, subsiste
si se fundamenta el compromiso, si moviliza el deseo, es creativa con el entusiasmo. Estas relaciones se acaban por falta de inteligencia y creatividad, eso hace que se busque esa alternativa exterior, poniendo en evidencia que algo no es completamente armonioso”.
El experto
El psicólogo, Uriel Escobar, señala que: “Se han hecho muchos estudios respecto a la infidelidad en el ser humano, antes se consideraba que los hombres eran muchísimo más infieles que las mujeres, pero después de un estudio que se hizo por unos esposos Master
Jhonson, ambos sexólogos, en una población muy grande, encontraron que la infidelidad
en la mujer es muy frecuente, lo que sucede es que es un poco más oculta”.
Cuando se investigan las causas de la infidelidad, se encuentra que hay muchos elementos en el comportamiento complejo del ser humano, tiene que ver con la insatisfacción que se
genera luego de tiempo de convivencia. “La fase del enamoramiento, cuando se conocen y hay una idealización en el otro, va pasando y dura alrededor de 2 años. Consolidación, cuando la relación está basada en el atractivo físico y la pasión, pero se va extinguiendo gradualmente, llega a un punto de los 10 años, después se va perdiendo el interés de la pasión. Ahí inicia la tendencia a experimentar nuevas vivencias desde el punto de vista afectivo”, acotó Escobar.