24.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Eurocine 2023 en Pereira

El Festival de Cine Europeo en Colombia está presente en nuestra ciudad. EUROCINE es uno de los eventos cinematográficos más antiguos y más esperados del país, este año está celebrando su edición 29 y del 4 al 14 de mayo se realizarán proyecciones de 22 largometrajes y un cortometraje, entre las que se destacan ‘Los demonios de barro’ (Portugal), ‘La infancia de Imad’ (Ucrania), ‘Teddy’ (Francia), ‘Señorita Viborg’ (Dinamarca) y, por Finlandia, país invitado de honor ‘Cualquier Día’, ‘Tove’ y el cortometraje ‘Keppi’.

EUROCINE es una iniciativa que está impulsada por la fundación ‘Kulturvision’ con sede en Bogotá y tiene a cargo el festival de Cine Europeo en Colombia, que tiene lugar de manera simultánea en varias ciudades del país como Medellín, Manizales, Bucaramanga, Santa Marta, Barranquilla, San Jose del Guaviare y Pereira, con una nutrida programación de contenidos audiovisuales, distintos a los predominantes del cine comercial: 38 largometrajes y tres cortometrajes provenientes de 23 países y un componente académico que contará con conversatorios, charlas y clases magistrales.

El Festival estará compuesto por seis secciones que muestran diferentes miradas sobre la realidad del viejo continente, entre las que se destaca: En foco, que este año es ¡Eclosiones!, en la que se abordarán temas como la emancipación, la transformación humana y su fragilidad en pospandemia.

En foco: ¡Eclosiones! Línea curatorial de la Edición 29

La palabra eclosión proviene del francés éclosion, que en español significa “salir del cascarón”. Un término que traduce “salir de lo cerrado”. La palabra eclosión marca el fin de un proceso y el inicio de otra etapa: en botánica se refiere al momento en el que los pétalos que forman el capullo de una flor se separan, se abren. En términos culturales se habla de eclosión cuando un movimiento o idea experimenta una rápida expansión social.
Por tal razón, las películas de EUROCINE siguiendo esta línea curatorial, presenta contenidos como esfuerzos políticos, sociales y culturales que han llevado muchos años, como la representación igualitaria de las mujeres, la presencia e inclusión de las personas de color o de la comunidad LGTBIQ+, el adulto mayor y los migrantes entre otras temáticas. La idea principal es poner la mirada en estos grupos poblacionales que normalmente están invisibilizados, de alguna manera es un despertar hacia el futuro.

“En la pandemia mucho se habló de ‘reinventarnos’. En 2023, estamos despertando en el futuro: eso que parecía lejano, pero ya está aquí. Es el año de observar las transformaciones que se dieron, o no; es el momento de salir y brotar. Una oportunidad para preguntarnos: finalmente, ¿qué nació?, ¿qué criaturas somos ahora?, ¿qué conflictos superamos y cuál fue nuestro arco de transformación?” Theresa Hoppe, directora del Festival.

Europa en Pereira


Carmen Viveros Celín es productora audiovisual, docente, investigadora y gestora cultural, actualmente se desempeña como asesora de despacho de la secretaría de cultura de Pereira en el área de cine y audiovisuales, gestar las iniciativas relacionadas con estas áreas y la articulación del diálogo del sector audiovisual de la ciudad son algunas de las tareas que cumple esta funcionaria. En entrevista con ‘El Diario’ Carmen compartió cómo llega EUROCINE a Pereira.

A través de la secretaría de cultura de Pereira y gracias a la gestión de Carmen Viveros, se hizo el enlace con la fundación ‘Kulturvisión’ de Bogotá, desde Pereira se acordó que el festival tenga un total de 10 proyecciones, tratando de impactar la mayor cantidad y diversidad de público posible, haciendo presencia en los megacolegios Diego Maya Salazar, Victor Hugo Jaramillo y Jose Antonio Galán, en estas instituciones las proyecciones son exclusivas para la comunidad estudiantil.

Con relación al público universitario se tienen programadas cuatro proyecciones en la Universidad Tecnológica de Pereira y también en el teatrino del Santiago Londoño, en estos escenarios las proyecciones están abiertas al público en general. Se destaca la participación del cine club ‘Cine en Corto’ que ha apoyado el festival en temas logísticos y de proyección a la comunidad universitaria.

Una de las proyecciones más especiales se realizará en la cárcel ‘La 40’ el próximo viernes 12 de mayo a las 9:00 de la mañana, vale la pena destacar que dentro de la casa se viene llevando a cabo el tradicional cine club.

“En los últimos años, hemos logrado una gran acogida del público colombiano al Festival Eurocine con más de 15 mil espectadores por año. En esta edición queremos llegar a más poblaciones, por eso tenemos una programación para un público más variado y también para quienes no tienen fácil acceso a esta experiencia en salas de cine. Serán más de 300 proyecciones de películas de ficción y documental de géneros como drama, comedia, terror, animación, fantasía, romance y aventura. Así que, incluso familias y personas que nunca se han acercado al cine del viejo continente, pueden atreverse a disfrutar de este viaje por Europa a través de su cine”, asegura Theresa Hoppe, directora de Eurocine.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -