Lograr que los ni?os y ni?as en condici?n de discapacidad puedan aprender en las mismas aulas de clase que lo hacen los menores de edad sin esta condici?n, es un verdadero reto.
En la capital risaraldense este trabajo se efect?a desde la Secretar?a de Educaci?n, pero también con una entidad externa especialista en la materia.
Para este año, como sucedi? en el 2017 y 2018, la entidad que se encargar? de ejecutar el programa de inclusi?n educativa de la ciudad es la Fundaci?n Progresa.
Precisamente ayer se llev? a cabo la presentaci?n del equipo de profesionales que se encargar?n de esta iniciativa, entre los que se encuentran int?rpretes de lengua de se?as, tifl?logos, psic?logos, entre otros.
En entrevista con El Diario, Rodrigo Cala Pulido, director de la Fundaci?n Progresa, manifest? que ?son 75 profesionales directamente en las instituciones, pero con todo el personal de acompa?amiento llegamos a 88 personas trabajando en este proyecto?.
El trabajo que lleva a cabo la entidad mencionada se denomina acompa?amiento pedag?gico a escolares en condiciones de discapacidad. Este incluye un trabajo que hacen profesionales como psic?logos, tifl?logos, educadores especiales, int?rpretes de lengua de se?as, entre otros. Esta acci?n se hace directamente con los estudiantes, con la perspectiva de flexibilizar y ayudarles a superar barreras de aprendizaje.
Otra de las tareas consiste en formar a los docentes de las instituciones educativas, para que en los espacios donde de pronto no est? el operador, ellos puedan hacer actividades tendientes a la inclusi?n educativa y que sean exitosos.
Tambi?n est? la labor con los padres de familia, implementando estrategias de atenci?n de padres con escolares en condici?n de discapacidad, as? como con los demás estudiantes del sistema educativo y as? evitar el bullying.
Cambio en la estrategia
En Pereira hay miles de estudiantes en condici?n de discapacidad, las cuales van desde visi?n reducida, sordera, movilidad reducida, afectaciones mentales, entre otros.
Con el programa de inclusi?n educativa se busca que ellos est?n en las aulas con los demás estudiantes que no tienen una condici?n de discapacidad y no como era en años anteriores, donde se buscaba que existieran aulas diferenciadas para cada condici?n de discapacidad.
En di?logo con este medio de comunicaci?n, Daniel Perdomo, secretario de Educaci?n de Pereira, se?al? que ?aulas diferenciales para los ni?os en condici?n de discapacidad era la estrategia anterior, ahora se habla de la inclusi?n en aula regular?.
Ejemplo de vida
Durante la presentaci?n del equipo de la Fundaci?n Progresa para la inclusi?n educativa en Pereira, se llev? a cabo una conferencia a cargo de Jeison Aristiz?bal, una persona con par?lisis cerebral que a pesar de su condici?n se ha convertido en un modelo de vida.
A pesar de las adversidades de la vida, Jeison fund? Asodisvalle, una fundaci?n que ayuda a más de 400 personas en condici?n de discapacidad. Además Aristiz?bal fue elegido como el H?roe CNN en el 2016.
Este hombre cont? c?mo en su ni?ez un m?dico le dijo a su madre que lo mejor era que le comprara una cajita y lo pusiera a embetunar zapatos, sin embargo, su mam? hizo caso omiso a estas palabras y gracias a su empe?o, hoy Jeison es un verdadero ejemplo de vida.
Su inclusi?n al sistema educativo no fue f?cil. Debido a su par?lisis cerebral, tiene dificultades al caminar, por lo que en el colegio sus compa?eros se burlaban dici?ndole borracho, lo que casi le hace abandonar la escuela, no obstante, su madre lo impuls? para seguir y hoy en d?a se ven sus logros y superaci?n.
Atenci?n a estudiantes hospitalizados
Una de las grandes deudas con el sistema educativa, especialmente con los estudiantes en condici?n de discapacidad, tiene que ver con la atenci?n diferencial para personas en condici?n de hospitalizaci?n; ya sea en cl?nica o en el hogar. Aunque al estudiante se le env?an unos talleres para intentar nivelarlo en el tiempo que estuvo hospitalizado, esto no garantizaba la atenci?n estructuralmente.
Sobre este aspecto el Secretario de Educaci?n de Pereira, manifest? que ?desde el año pasado venimos haciendo algunas acciones para que los docentes o tutores puedan llegar a la cl?nica o al hogar para hacer esas nivelaciones, obviamente con pedagog?as flexibles, con metodolog?as diferenciadas que le permitan al ni?o acceder al conocimiento y pueda mantener su tr?nsito regular en el sistema educativo?.