Ya está lista la agenda Escaleta, evento que promueve y abre el debate de la comunicación audiovisual y digital, la arquitectura y la animación en la ciudad de Pereira.
El encuentro, que empieza mañana miércoles, reúne a los más capacitados y experimentados profesionales en el campo de la realización audiovisual, la tecnología en animación y la arquitectura, que hoy se desempeñan en Colombia.
Programación
El Escaleta, evento que organiza el Programa de Comunicación audiovisual y Digital, -CAD- de la Fundación Universitaria del Área Andina, empieza mañana a las 8:00 a.m., con dos intervenciones: la primera a cargo de Marina Cruz Luna, con la charla: ‘De la pinta al audiovisual’ y sigue Leonardo Arias con la conferencia: ‘Autopista de un Cartel Cinematográfico’.
Hacia las 11:00 de la mañana, inicia la gran muestra que gira alrededor de cada uno de los componentes que integran la comunicación como: ‘qué cámara me compro’, ‘edición para el exterior’, ‘fotografía de retrato’, ‘en la piel del actor’, ‘arquitectura’ y ‘escultura digital en Zbrush’.
En la tarde la jornada sigue con exposiciones que adelantan semilleros de investigación que trabajan en distintas universidades de la ciudad y la región cafetera. Esta es una ocasión para escuchar y conocer qué se investiga, cuáles son los temas de los grupos de investigación y cómo lo están abordando.
El jueves, el encuentro continua con la participación de Juan David Zuluaga con la charla: ‘La industria del Motion Graphics’, sigue Manuel Díaz con el tema: ‘Previsualización arquitectónica mediante nuevas plataformas’, más adelante estará Augusto Ramírez con ‘Cine terror’, Eduardo Sánchez, hablará de ‘Saboteando mi yo impostor’, Felipe Baena Botero ofrecerá el tema: ‘Entre la innovación y la adaptación’, Arturo O´Farril viene con ‘la importancia de la música en los audiovisual’ y cierra Jorge castillo con ‘La experiencia del audiovisual’.
El viernes, el invitado es con Héctor Córdoba con: ‘la verdad detrás de cámaras’, Andrés Arango con ‘las verdades incómodas de la producción audiovisual. Lo que nadie te ha querido decir’ y cierra Mauricio Trejos, artista 3D con ‘Si es posible trabajar para la industria de video juego AAA desde Colombia’.
Y llega la noche. El momento para exaltar y premiar la producción audiovisual. “El Escaleta nos permite a quienes estamos estudiando lo audiovisual, un espacio para exponer nuestros productos. Es sentirnos orgullosos de poder invitar a las personas para que vean nuestros trabajos”, comenta Juliana Andrea Marín Rendón, estudiante de CAD, quien en la actualidad adelanta su trabajo de grado.
En esta gala, se reconoce el trabajo de los estudiantes de Comunicación Audiovisual de todo el país, que enviaron sus piezas para que un jurado premie los mejores trabajos. Los interesados en acceder a los talleres, ponencias y muestras, los pueden hacer. “Esta es una oportunidad para dejar el miedo, para poder a concursar nuestros productos. Esa es una ocasión para integrarnos, para reunirnos”, manifestó Jennifer Ramírez Ossa, estudiante de CAD.