15.7 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Época santa ¿irse a pasear, orar, o ambas?

Semana santa, tiempo para todos los gustos, devociones, deseos, meditaciones y preferencias.

 

 

Luisa Granja Calonje

 

Estando a algunos días del inicio de la semana mayor, se le dará la bienvenida en oración o ¿en vacaciones? Semana Santa es para algunos sinónimo de vacaciones y relajación, muchos esperan a que sus hijos y familiares salgan al receso de esos días para viajar, ir al campo, a la playa o reflexionar y entrar en oración por la pasión y muerte de Cristo, y en otros casos se realizan ambos ejercicios.

 

En la religión católica, la celebración de la semana santa, además de ser una gran tradición, tiene un significado: conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En el caso de Colombia, es un país que para esta fecha, cualquier tipo de reserva para viaje y paseo equivale a pagar precios costosos por ser temporada alta, gracias al consumismo, el comercio o la simple tradición de aprovechar un “festivo largo” y tomar estos días santos y viajar, y si se encuentra alguna iglesia o parroquia se aprovecha la oportunidad para rezar.

 

Para entender a qué se debe esta relación que muchos en la sociedad hacen, se consultó a un sacerdote figura en Pereira dentro de la iglesia católica, el padre Aníbal Hurtado, director de la Academia de Historia Eclesiástica de Pereira, quien comparte sobre el tema:
«Por mucho tiempo la Semana Santa fue un tiempo de oración, de reflexión en la vida de Cristo, sobre todo en su pasión, muerte y resurrección, sin embargo, vino aquella época que se llama Desacralización donde lo sagrado iba pasando a segundo término y toda esa época mezclada con el hedonismo e impulsada por los medios de comunicación, la semana mayor se ha convertido en tiempo de vacación, de olas, de tranquilidad». 

 

Aníbal Hurtado, director de la Academia de Historia Eclesiástica de Pereira,
Aníbal Hurtado, director de la Academia de Historia Eclesiástica de Pereira,
«Hoy podríamos observar tres grupos: Las personas que conservan todavía su fervor y continúan teniendo la Semana Santa como un tiempo sagrado, de oración, reflexión y conversión. Otros que sí conservan ese aire de oración y reflexión, pero con un mal llamado turismo religioso y el último son aquellas personas que consideran el tiempo de Semana Santa como un tiempo de vacación”.

 

Hay que destacar que los pereiranos se entregan a las actividades realizadas por la Iglesia, sean procesiones, eucaristías, conciertos especiales y asisten en multitud, pero aquí hay de todo.

 

Otro personaje importante como lo es Camel Díaz, Regidor Mayor de la iglesia católica para la semana mayor, al hacerle la consulta sobre si estos días son para vacaciones o para entrar en oración y conocer la historia pública de Jesus, responde: «La Semana Santa está enfocada en lo espiritual para los pereiranos, la muestra se nota durante estos días próximos, nuestra pascua que está en el primer lugar en Colombia, por su montaje y logística, a nosotros nos ganarán por años, pero no en montaje ni en protocolo. El pueblo pereirano se volca todo a las calles, primero por la procesión de los adultos que son familias enteras de 770 cargueros en el transcurso de toda la semana, con 77 imágenes y cada una alberga 10 a 14 cargueros».

 

Camel Díaz, Regidor Mayor de la iglesia católica para la semana mayor
Camel Díaz, Regidor Mayor de la iglesia católica para la semana mayor
«Segundo, son un promedio de 60 sahumadoras, 30 samaritanas, 22 regidores, guardias romanos 38, penitentes 90, las instituciones que participan, Policía, Batallón San Mateo, Colcultura, Alcaldía, Movilidad, Gobernación, SIJIN, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, colegios, universidades y demás congregaciones». 

 

«Los pereiranos somos muy católicos, espirituales y somos entregados a defender nuestra joya que es la Semana Santa. En 57 años yo nunca he pensado en trasladar mi tiempo a vacaciones; somos constantes. Familias como los Giraldo, Salazar, imágenes como la del Cristo de Limpias y muchas más, llevan 70 años entregadas a la semana mayor. El enfoque de los pereiranos es en lo espiritual, religioso; y católico de fe y creencia en Dios y la santísima Virgen María”.

 

En el marco de la celebración, obispos de diferentes partes del mundo, recuerdan y alientan a los fieles a vivir estos días con humildad y un corazón dispuesto a pedir perdón, recordando que la Semana Santa no es para vacacionar o divertirse, ni de simples tradiciones. Invitan a los fieles a tener como prioridad un tiempo de reflexión y de cultivar el espíritu, antes de pensar en divertirse.

 

Los religiosos también explican que pocas personas se expresan en el sentido del tiempo de interiorización, decrecimiento en el espíritu; sino que llamando Semana Santa, no se refieren a lo espiritual, dicen que “cuídense, que se diviertan bien y que aprovechen estos días”. Pero poco expresan en el sentido de decir “cultiven su espíritu”.

 

OPINIONES

 

William de Jesús Castaño

“Para mi la Semana Santa es para rezar, la única semana que uno puede compartir con Dios, sino lo hace entonces cuando, los paseos son para después, Semana Santa es sagrada”.
Orlando Buriticá

“Considero que respecto a los que tiene conocimiento y en fe, la religión católica si se puede y se debe hacer una pausa en las labores y dedicársela al hogar, a la iglesia y a recopilar unas cuantas necesidades de la vida para no volverla hacer”.
Leonardo Gutiérrez

“Para mi la semana santa es un tiempo que se toma para reflexionar y darle gracias a Dios, y el otro poquito tiempo que queda es para irse de paseo.”

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -