El DANE presentó el viernes 25 de marzo los resultados del informe Estadísticas Vitales, en los cuales se puso de manifiesto, una reducción de los nacimientos en el 2021 en comparación con los datos del 2017, 2018, 2019 y 2020.
Por ejemplo, en Risaralda hubo 9.795 nacimientos el año pasado, mientras que en el 2020 fueron 10.039, en 2019 se llegó a los 9.916, en 2018 se tuvieron 10.131 y en el 2017 hubo 10.561.
Y es que a diferencia de lo que ocurría décadas atrás, hoy en día hay más mujeres y familias que no están dispuestas a traer un bebé a este mundo. Las razones son múltiples, desde situaciones económicas hasta temas como no querer perder la figura, hacen parte de las causas esgrimidas en la actualidad, para no tener hijos.
Como se puede ver en la tabla, después de los 3 municipios más poblados de Risaralda (Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal), las localidades que tuvieron más nacimientos en el departamento, fueron Pueblo Rico y Mistrató, lugares que cuentan con una considerable población indígena.
Pero esta dinámica no es exclusiva del departamento, también se presenta en gran parte del país. Señalan las estadísticas Vitales que en el 2021 hubo 609.739 nacimientos en Colombia, mientras que en el 2020 se alcanzaron los 629.402, en el 2019 fueron 642.660, en el 2018 se llegó a 649.115 y en el 2017 a 656.704.
Es importante señalar que el año pasado, Caldas fue el departamento del país con la tasa de natalidad más baja con 7,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes, seguido de Bogotá, Quindío, Cundinamarca, Nariño, Boyacá, Valle del Cauca, Risaralda, Antioquia y San Andrés, Providencia y Santa Catalina con menos de 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes.
Más hombres que mujeres
Las cifras poblacionales en el país señalan que hay más mujeres que hombres, sin embargo en materia de nacimientos esta situación da un giro de 180 grados, ya que el año pasado nacieron más personas del sexo masculino que femenino. Esto se presenta porque cada año mueren más hombres que mujeres, muchos de ellos víctimas de homicidios, accidentes de tránsito y laborales, así como por problemas de salud.
Las cifras del DANE muestran que en el 2021 nacieron en Colombia 312.295 hombres y 297.392 mujeres. Para el caso de Risaralda los datos hablan de 4.955 personas del sexo masculino y 4.840 del femenino.
Destacado I
En Colombia en el 2021 hubo un promedio de 1.670 nacimientos por día, la cifra más baja de
los últimos 5 años en el país.
Destacado II
Para el año 2021, la tasa de natalidad en Colombia se situo en 11,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes. En Risaralda fue de 10,1 por cada 1.000 habitantes.
La cifra
4.708 de los nacimientos registrados en Colombia el año pasado, fueron de mujeres entre los 10 y 14 años de edad, mientras que 130 fueron de progenitoras entre los 50 y 54 años de edad.
Tabla
Nacimientos en Risaralda en el 2021*
Municipio # Nacimientos
Pereira 4.573
Dosquebradas 2.061
Santa Rosa de Cabal 671
Pueblo Rico 598
Mistrató 360
La Virginia 312
Belén de Umbría 296
Quinchía 284
Marsella 174
Guática 123
Santuario 113
Apía 111
La Celia 67
Balboa 52
*Municipio de residencia de la madre
Fuente: DANE
Pie de foto: Aunque en Colombia y Risaralda cada vez son menos las muertes durante el parto, hoy en día son más las mujeres que no quieren tener hijos que las que sí.