Las muertes por covid continúan arrojando cifras preocupantes para Risaralda, y aunque se han venido tomando medidas al respecto para contener el aumento de casos, los resultados indican que a la fecha se tiene un total de 1309 personas fallecidas a causa de este virus con una letalidad de un 2.4 %.
En los diferentes municipios han ido variando las cifras y aunque son números que no indican un margen elevado a nivel nacional, en el Eje Cafetero si se podría estar categorizando como una alza durante las últimos semanas a causa del tercer pico de contagios.
Entre los municipios que se han presentado mayor número de casos por covid-19 se encuentra la capital Pereira y los municipios aledaños como lo son Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal los cuales a la fecha reportan más de 400 muertes.
“En la última semana se presentaron 40 fallecidos, 2531 personas contagiadas y cerramos la semana y la abrimos con un 89% de ocupación de unidad de cuidado intensivo, está en las manos de cada uno de nosotros como siempre se los he dicho, romper las cadenas de contagio y eso significa quedarnos en las casas, ni siquiera tener reuniones familiares pero eso a veces la gente no entiende” indicó Sandra Gómez, directora de Salud Pública de Risaralda.
Fallecimientos por Covid-19 en Risaralda
Pereira | 826 |
Dosquebradas | 255 |
Santa Rosa de Cabal | 97 |
La Virginia | 48 |
Marsella | 11 |
Balboa | 4 |
La Celia | 8 |
Santuario | 5 |
Apía | 10 |
Belén de Umbría | 15 |
Guática | 1 |
Quinchía | 20 |
Mistrató | 7 |
Pueblo Rico | 2 |
TOTAL | 1309 |
Medidas
Hay que recordar que los alcaldes de cada municipio tomaron a partir del fin de semana pasado medidas inmediatas para disminuir el riesgo de nuevos contagios luego de que la ocupación de UCI en el departamento superara el 90%, luego de seguir las orientaciones definidas por el gobierno nacional, se reitera que deben cumplirse las siguientes regulaciones.
- Medidas de pico y cédula, restricciones nocturnas a la movilidad entre las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
- No autorizar los eventos de carácter público que impliquen aglomeración de personas.
- Y demás restricciones adoptadas por el gobierno nacional.
Con estas medidas que se vienen implementando se espera contrarrestar el incremento de personas contagiadas y que se continúen cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y las recomendaciones indicadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.